Jefe de la biblioteca de la Facultad de Traducción y Doc. de la USAL. Premio Nacional de Investigación por la UNE. Premio mejor Profesional Social Media INFOAWARDS. Creador y gestor del blog Universo Abierto. Director del programa de Radio Planeta Biblioteca de la USAL. Cuenta con más de 80 artículos científicos y 12 libros publicados.
Dr. en Ciencia Política UNSAM. Profesor titular efectivo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Secretario Académico de la Universidad Nacional de Cuyo.
Especialista en Educación y Nuevas tecnologías. FLACSO. Profesora en Ciencias de la Educación. (FFyL-UNCuyo). Coordinadora del área de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Docente y tutora de formación continua en educación y nuevas tecnologías en universidades nacionales y privadas.
Doctora en Educación. Especialista en educación y nuevas tecnologías. Diplomada Superior, en inteligencia artificial y sociedad. , y en Gestión Educativa. Lic y profesora en ciencias de la educación. Se desempeña en el ámbito de la gestión universitaria, docencia e investigación en la Universidad de Buenos Aires. Es asesora pedagógica y tecno- Pedagógica en universidades nacionales y privadas.
Mag. en procesos educativos mediados por tecnologías (UNC) Coordinador de la Maestría EduTIC de FLACSO Uruguay. Autor de artículos académicos y capítulos de libros, y co-compilador de 7 libros sobre educación y tecnología. Miembro fundador de RAEIA.
Doctora y magister en Historia, Política y Patrimonio Cultural en la Fundación Getúlio Vargas (RJ).
Lic. en Bibliotecología por la Universidad Santa Úrsula (RJ).
Tecnóloga en Salud Pública en la Fundación Oswaldo Cruz, donde se desempeña como jefa de la Sección
de Información, coordinadora técnica del Repositorio Institucional Arca y coordinadora de la Red
Sudeste de Repositorios Digitales.
Icict/Fiocruz
Lic. en Bibliotecología y Documentación por la Universidad Federal Fluminense. Master en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Información del Instituto Brasileño de Información, Ciencia y Tecnología (UFRJ). Tecnóloga en Salud Pública en la Fundación Oswaldo Cruz, Instituto de Comunicación, Información Científica y Tecnológica en Salud - Fiocruz/Icict.
Lic. en Administración Pública y Ciencias Políticas. Especialista en Educación del Nivel Superior. Maestrando de la Maestría en Investigación Educativa. Docente de grado y pos grado en Metodología de la Investigación. Tutor Metodológico de tesinas de grado de Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Lic. en Comunicación Social, Lic. en Enología.
Lic. en Bibliotecología y Documentación (UNMDP). Diplomada en Ciencias de la Información (UBA). Cursando la Especialización en Gestión de la Información Científica y Tecnológica (UNLP). Directora del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET). Especialista en temáticas relacionadas con la comunicación científica, acceso abierto, gestión de revistas científicas-académicas y búsqueda y recuperación de la información.
Lic. en Documentación e Información (UNCuyo). Director de la Biblioteca Central y del Sistema Integrado de Documentación de la Universidad Nacional de Cuyo. Desarrollador web con más de 20 años de experiencia especializado en sistemas de bibliotecas y metadatos. Responsable del desarrollo de los sistemas de las bibliotecas de la UNCUYO. Ex-Responsable técnico de la Base de datos Unificada (BDU) del Sistema de Información Universitaria (SIU). Socio de la consultora Bibliosistemas.
Bibliotecario Profesional. Coordinador de la Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo. Integrante del Equipo de trabajo de Gestión de Colecciones Digitales de la RedIAB. Socio de la consultora Bibliosistemas.
Doctor en Ingeniería y Especialista en Gestión Tecnológica de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) . Docente e investigador de la UNLZ, Universidad Buenos Aires y Universidad Católica Argentina. Actualmente trabaja en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y en la Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ.
Ingeniero en Sistemas. Subdirector de Desarrollo de la Dirección de Informática del Poder Judicial de Mendoza. Profesor de las cátedras de Bases de datos y Programación Avanzada en la UTN-Regional Mendoza.
Analista de Sistemas, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje y Doctor en Educación. Se desempeña como docente de nivel secundario, superior no universitario y superior universitario. También es el Coordinador de Educación a Distancia de la Universidad del Aconcagua.
Profesora Universitaria de inglés (UDA), Traductora Pública de inglés (UDA) y Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO). Actualmente, se encuentra cursando la Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación (UNLP) y el Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos (UNIR). Se desempeña como docente de lenguas extranjeras en los niveles secundario, superior no universitario y superior universitario. Además, es asesora tecnopedagógica en la Universidad del Aconcagua.
Licenciada en Comunicación Institucional, Especialista en Educación y Tecnologías, Diplomada en Docencia Universitaria, Diplomada en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Se desempeña como docente de nivel superior universitario. También es parte del equipo de gestión de la creación de la primera carrera a distancia de la Universidad del Aconcagua y asesora docente del equipo de Educación a Distancia de la Universidad del Aconcagua. Dirección de correo electrónico: nabaca@uda.edu.ar
Diseñador industrial con Orientación gráfica, Especialista en Entornos Virtuales de aprendizaje. Participó en la creación de la carrera Diseño Multimedial de la Universidad Champagnat, e imparte varias asignaturas relacionadas con el diseño multimedial desde entonces en diferentes Universidades. Forma parte del equipo de Educación a Distancia de la UDA como contenidista digital. Ayudante de investigación en dos trabajos de esa casa de estudios.
Doctor en Estudios Sociales de América Latina. Investigador de CONICET e integrante del Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC). Investiga sobre economía política de la comunicación científica, asimetrías en las trayectorias académicas y circulación del conocimiento.