15 de junio | Día del libro en la Argentina
Puede ser pequeño y frágil, pero no hay objeto tan potente para la cultura como el libro. Por eso, más allá de que el 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Libro, la Argentina también tiene su fecha propia: el 15 de junio se festeja el “Día del Libro”.
Es que fue el 15 de junio de 1908 cuando, en el país, se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres y, desde ese día, comenzó un festejo anual. En 1924, aquel Consejo logró que el entonces Presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, declarara la fecha como “Fiesta del Libro”.
El decreto presidencial alegaba: “Es del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.”.
Luego, en 1941, a partir de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual continúa hasta hoy. En junio además se celebra del Día del Escritor y la Escritora, en homenaje al primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Leopoldo Lugones, que nació el 13 de este mes de 1874. Convergen así, en junio, dos grandes celebraciones para las letras nacionales.
Sin embargo, claro está, no solo se trata de un objeto importante para la Argentina, sino para toda la cultura humana. Desde los primeros soportes en piedra, las tablas de arcilla encontradas en Mesopotamia durante el siglo III a. C., pasando luego por el papiro, el pergamino, hasta el papel y las pantallas digitales, se sabe que la escritura fue y es una de las tecnologías que revolucionó la Humanidad, ya que fue de las primeras en posibilitar la producción y circulación de ideas, a través de los siglos y la diversas regiones. Y esa escritura logró encontrar distintos espacios para albergar todo el conocimiento que materializa y transmite desde épocas antiquísimas hasta hoy.
Cada día del mes de junio estaremos compartiendo lecturas de grandes escritores argentinos. Todos los libros están disponibles en las Bibliotecas de la UNCUYO.
Autores recomendados
María Elena Walsh
Poeta, compositora, cantante, dramaturga, guionista, narradora o “cupletista”, como le gustaba definirse a ella.
María Elena Walsh fue una verdadera juglar de nuestros tiempos. Por recitar y cantar sus versos, pero también, cuando denunciaba subliminalmente diversas cuestiones sociales y políticas.
Revolucionó la relación entre poesía y niñez hasta convertirse en la principal cantautora de música infantil de la historia argentina, aunque sin abandonar la composición de temas dirigidos al público adulto.
Como la cigarra : biografía de María Elena Walsh
Ampliamente reconocida por sus maravillosas canciones infantiles, María Elena Walsh (1930-2011) ocupa un lugar de privilegio en la cultura argentina. Desde su debut literario en 1947 hasta las intervenciones periodísticas agudas y a veces polémicas de sus últimos años, María Elena supo brillar en los más diversos ámbitos de la producción intelectual. Fue poeta y narradora, intérprete de folclore junto con Leda Valladares y cantautora de niños y de adultos, defensora de los derechos de la mujer y adalid de la libertad de expresión en tiempos de dictadura. Su obra, profundamente renovadora, se desplegó con luminosidad y espíritu transgresor a lo largo de casi seis décadas de la vida nacional. Sergio Pujol, biógrafo de Enrique Santos Discépolo y Atahualpa Yupanqui, examina los aspectos más significativos en la vida de la gran artista: los orígenes, la evolución profesional, las amistades, la llegada del éxito, los amores, la enfermedad. A partir de conversaciones que mantuvo con la propia María Elena y de una investigación de años, Pujol une la precisión del biógrafo a la libertad interpretativa del ensayista para ofrecernos un retrato único y en más de un aspecto desconocido de una personalidad polifacética. Como la cigarra es una lectura apasionante y el homenaje que faltaba a esta figura singular y emblemática, insustituible en el recuerdo de millones de niños y adultos de la Argentina y del mundo.
El reino del revés
Este libro tiene poemas y canciones entrañables. Muchos son conocidos por sus versiones cantadas por la autora y muchísimos artistas que los versionaron: El Twist del mono liso; El tranvía; Canción para vestirse; Canción para bañar a la luna; Canción de la vacuna; Canción del jardinero; En el país del nomeacuerdo; Canción del estornudo; El reino del revés; El show del perro salchicha; Canción para tomar el té; Baguala de Juan Poquito; Marcha de Osías; Adivinador; La reina Batata; Canción del correo.
Canciones para mirar
Todas las canciones infantiles de María Elena Walsh; reunidas por primera vez en un único volumen; para cantar y cantar.
El feminismo
«Quien no fue mujer / ni trabajador / piensa que el de ayer / fue un tiempo mejor / y al compás de la nostalgia / hoy bailamos por error».
Cuando todavía no había aparecido en la Argentina el colectivo Ni una menos, ni habían salido a las calles miles de chicas reclamando por el fin del patriarcado, María Elena Walsh escribía, cantaba y pronunciaba palabras incómodas, cuestionaba los rígidos roles asignados a mujeres y varones, se resistía a lavar los platos por mandato y se manifestaba contra la misoginia y la violencia machista.
El feminismo reúne los textos que, como piedras preciosas y filosas, lanzaba desde diarios y revistas, columnas radiales, discos y escenarios. Escritos a lo largo de cincuenta años -algunos inéditos-, son de sorprendente actualidad, la confirman como la referente intelectual que trasciende generaciones y la revelan, además, como pionera y precursora de la reciente eclosión de los movimientos de mujeres. Sin perder el humor y la paciencia, Walsh persuade con naturalidad y el alcance de su compromiso ético la ha convertido en un símbolo que enriquece y renueva el feminismo en la Argentina.
Tomás Eloy Martínez
Escritor y periodista argentino, guionista de cine y ensayista. Maestro de periodistas, participó de la creación y fue miembro del Consejo Rector de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, y desde 1996 fue colaborador permanente de los diarios La Nación de Argentina, El País de España y The New York Times Syndicate.
Es uno de los autores argentinos más traducidos.
Santa Evita
El protagonista de esta novela es el cuerpo de Eva Duarte de Perón, al cual el embalsamador español Pedro Ara devolvió su belleza y juventud después de la muerte. Un cuerpo del que se hicieron varias copias y que, en su enloquecedor viaje por el mundo durante veintiséis años, trastorna a cuantos se le acercan y se confunde con un pueblo a la deriva que no ha perdido la esperanza del regreso de su benefactora.
Santa Evita no sólo se dedica a reconstruir, en clave de ficción pero fiel a una rigurosa documentación reunida por Tomás Eloy Martinez, el penoso derrotero de ese cuerpo demasiado célebre. También es la vigorosa recreación de una galería impresionante de personajes históricos o anónimos, heroicos o miserables, y de un repertorio de obsesiones y creencias, sospechas y conspiraciones, supersticiones y delirios que se vincularon con esa siniestra peripecia.
La pasión según Trelew
En la madrugada del 22 de agosto de 1972, dieciséis guerrilleros detenidos en la base aeronaval Almirante Zar, de Trelew, fueron fusilados por sus carceleros, acusados de un intento de fuga.
El libro narra la masacre y la rebelión como una misma tragedia, uniendo documentos y personajes en un relato magnífico. Publicado por primera vez en 1973, prohibido a fines de ese año y quemado en una guarnición militar. Las últimas ediciones se han actualizado y corregido, con un nuevo prólogo y un epílogo de Susana Viau que resume con rigor e intensidad los últimos hallazgos de una investigación judicial todavía en curso. La pasión según Trelew es uno de los grandes clásicos del periodismo en lengua castellana.
Purgatorio
En el invierno de 1976 Simón Cardoso es detenido por los militares y nunca más aparece. Treinta años más tarde, su mujer, Emilia Dupuy, se paraliza al reencontrarlo en New Jersey. El mundo, que se había desmoronado con la tragedia, recobra su luz. Excepto por un detalle: para el ausente el tiempo no ha transcurrido. A partir de este enigma se enlaza la ansiedad del amor perdido y recuperado con una reconstrucción magistral de la irrealidad siniestra creada por el régimen.
Alejandra Pizarnik
Escritora y traductora argentina. Desarrolló una de las obras literarias más asombrosas del siglo XX. Sus versos, en constante tensión entre el automatismo surrealista y la exactitud racional, atraviesan la propia vida de la poeta, adentrándonos en su nostalgia por la infancia perdida, atracción por la muerte, profundo intimismo y deseo de ser amada y reconocida.
Prosa completa
En el prólogo a esta Prosa completa de la mítica poeta argentina Alejandra Pizarnik, Ana Nuño nos habla de este libro imprescindible y esperadísimo en los siguientes términos: “El interés que presenta esta edición, respecto del ominoso imperativo de la novedad editorial, es triple: ofrece una ordenación cronológica de un material que en su momento fue recogido en volumen, tanto en Argentina como en España; rescata textos, sobre todo mas no exclusivamente, de crítica literaria d e la autora, publicadas originalmente en revistas literarias de difícil consulta, y da a leer este conjunto como un todo, lo que permite subrayar la coherencia y correspondencias múltiples entre prosa de creación y prosa ensayística, por un lado, y, por otro, el conjunto de la prosa y la obra poética. Conviene destacar dos aspectos de la prosa de Pizarnik. Los relatos, en primer lugar, cuajados de motivos y figuras recurrentes en la obra poética: la seducción y la nostalgia imposibles, la tentación del silencio, la escritura concebida como espacio ceremonial donde se exaltan la vida, la libertad y la muerte, la infancia y sus espejismos, los espejos y el doble amenazador. Importa menos, en este sentido, la extensión de los relatos que la intensa concentración en ellos de un trabajo de escritura que busca exaltar los poderes del lenguaje. Este es (y no la muerte o la locura o el suicidio) el gran motor de la obra de Pizarnik.”
Diarios
«Una constante de los diarios de escritores es que otros se encarguen de publicarlos póstumamente. Estas publicaciones podrían dar la impresión de ser una violación de la intimidad del diarista; pero no cabe duda de que; al conservarlos; el escritor está indicándonos que es consciente del valor intrínseco que tienen. Eso es aún más evidente en el caso de Alejandra Pizarnik; ya que conservó sus cuadernos hasta el último momento»; comenta Ana Becciu en la nota que acompaña esta nueva edición; corregida y ampliada; con muchos fragmentos reveladores que hasta ahora nunca habían visto la luz; de los diarios de una mujer que convirtió su angustia en un destilado de palabras duras y hermosas. Su obsesión por escribir; sus dudas; y sus ganas de comer; fumar y amar con voracidad hasta que el cansancio la derrumbaba… todo quedó apuntado en cuadernos y papeles sueltos que por fin han encontrado su lugar. Aún hoy; cuando ya se han cumplido cuarenta años desde su muerte; la voz de Pizarnik acompaña al lector en un viaje donde la literatura importa y la vida duele. «A veces me gustaría registrarme por escrito en cuerpo y alma: dar cuenta de mi respiración; de mi tos; de mi cansancio; pero de una manera alarmantemente exacta; que se me oiga respirar; toser; llorar; si pudiera llorar.» Alejandra Pizarnik; París; 3 de agosto de 1961
Poesía completa
Alejandra Pizarnik es una figura de culto de las letras hispanas y una autora que se internó por infiernos raramente visitados por la literatura española. Su poesía se caracteriza por un hondo intimismo y una severa sensualidad o; en palabras de Octavio Paz; la obra de Pizarnik lleva a cabo una «cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en una disolución de realidad sometida a las más altas temperaturas». Esta edición; a cargo de Ana Becciu; incluye los libros de poemas editados en vida de la autora y los poemas inéditos compilados a partir de manuscritos. Reseñas: «Sobre mi mesa; lleva semanas abierto el volumen que contiene la Poesía completa de ese irrepetible y doliente meteoro que fue Alejandra Pizarnik (1936-1972); de quien no me resisto a transcribir unos versos estremecedores: no atraigas frases / poemas / versos / no tienes nada que decir / nada que defender / sueña sueña que no estás aquí / que ya te has ido / que todo ha terminado.» Manuel Rodríguez; Babelia «La palabra parece la guarida que no siempre es capaz de proteger. Su poesía es luminosa en la oscuridad; provoca vértigo; perturba; las ausencias pesan y la belleza desgarra.»
Poesía y experiencia del límite : leer a Alejandra Pizarnik
Poesía y experiencia del límite recoge artículos escritos para diversos ámbitos e intenta releer la obra de la autora de El infierno musical , admitiendo la existencia de lo que Piña denomina el “mito Alejandra Pizarnik”, esa aura legendaria que a menudo no ha hecho más que obturar la lectura de sus textos.
Adolfo Bioy Casares
Considerado el maestro del cuento y de la literatura fantástica. La impecable construcción de sus relatos y la claridad de su lenguaje son los rasgos más característicos de su narrativa.
Junto a Jorge Luis Borges escribió muchas obras en colaboración, utilizando varios seudónimos que adoptaron entre los dos: C.I. Lynch, B. Suárez Lynch y el más conocido de todos, H. Bustos Domecq.
Diario de la guerra del cerdo
La obra gira alrededor de las acciones de Isidoro Vidal, un hombre que se encuentra en el límite de la vejez, al punto que algunos lo encuadran como viejo y otros no. Vive en un conventillo del barrio de Palermo de Buenos Aires con su joven hijo Isidorito, a quien debió criar de chico pues su madre Violeta los abandonó a ambos. Vidal, héroe que no ignora las debilidades, enfrenta con dignidad y coraje ese misterioso compromiso que nos incumbe a todos: el de vivir.
La invención de Morel
Narra la historia de un fugitivo que llega a una isla aparentemente desierta tras una plaga de enfermedades en la cual acaba encontrando a un grupo de personas que lleva una vida de constante reiteración. Tras un tiempo descubre que esta reiteración es provocada por una máquina creada por un individuo llamado Morel (una alusión al doctor Moreau, el personaje de la célebre novela homónima de H.G. Wells cuyo trágico destino acaba compartiendo). Consciente de que la máquina reproduce indefinidamente las actuaciones de una persona tras la muerte de esta, se graba durante 7 días y muere, alcanzando de algún modo la inmortalidad con la eterna repetición de todo lo que fue grabado.
La trama celeste
Compilación de cuentos de Bioy Casares, entre los que se encuentran “Memoria de Paulina” y “El perjurio de la nieve”, dos extraordinarios relatos que, con aires de policial fantástico, exponen a su manera un triángulo amoroso. Todos los cuentos tienen como ejes principales la recurrencia de la primera persona, las múltiples resonancias en muchos de estos personajes del acto de escribir o la naturalidad con la que el fantástico cierra de un portazo aquello que falsea en el orden de lo real. Jardines con trasfondo, inescrutables giros del destino, mundos paralelos que convergen en algún punto y tranqueras que detienen el tiempo se dan cita en esta serie de relatos tan notables como sutiles que ofrecen, acaso, las puertas de acceso ideales a una de las obras más trascendentes de la literatura argentina.
Victoria Ocampo
Escritora, editora y mecenas. Así fue Victoria Ocampo, una de las protagonistas de la cultura del siglo XX. Nació en 1890 en una familia argentina tradicional. Sin embargo, muy pronto comenzaría a luchar contra las fronteras que se habían construido ante las mujeres de su época. Por ello, no tardaría en erigirse como referente del movimiento feminista. Además, su pasión y entrega por las obras literarias la llevó a fundar ‘Sur’, una revista que dirigió a lo largo de cuatro décadas. En sus artículos y ensayos se pueden ver plasmadas historias sobre sus encuentros con figuras relevantes de la literatura, viajes, experiencias y testimonios que la hicieron crecer como una visionaria de su tiempo.
De Francesca a Beatrice : a través de La Divina Comedia
No me dirijo a los dantólogos, ni a los eruditos, pues nada puedo yo enseñarles. Me dirijo al lector común, a aquellas personas que podrían amar este hermoso y tremendo libro y que, por una u otra razón, aún no se acercaron a él. Me dirijo, sobre todo, a quienes lo han hojeado perezosamente. […] ¿Por qué será entonces que se lee tan poco a Dante? No es que me figure que se lee mucho a Shakespeare, pero se le representa. […] Para mí los lectores le tienen miedo a Dante y parte de este miedo proviene de todos los señores que aseguran que hay que saber muchas cosas antes de leerlo. Las cosas, naturalmente, que ellos dicen saber. Y claro que es bueno saber algunas de ellas (en parte, para separar el grano de la cizaña). Pero no es lo esencial. La fuerza de obras como La Divina Comedia o los dramas de Shakespeare es haber podido atravesar intactas los siglos y seguir hablándonos de lo humano y lo divino —si somos, sensibles a la lengua poética— sin exigir que seamos teólogos, historiadores, eruditos, para conmovernos. Mi testimonio, en este caso, importa, pues yo no soy ninguna de esas tres cosas.
Autobiografía
Su relato, que cuenta la leyenda de la directora de Sur, esto es, la historia de una mujer, nacida bajo un régimen de costumbres injusto para su género, que padece y desafía las limitaciones morales y culturales de su clase, y que, sin sentirse “ni preparada ni dotada para semejante empresa”, decide invertir su fortuna personal en fundar y dirigir un proyecto cultural ambicioso. Como en todas las leyendas, el personaje principal atraviesa una serie de experiencias, obstáculos, y padecimientos de los que sale invariablemente enriquecido. La narración toma la forma de un arduo camino de perfeccionamiento espiritual, inspirado por el deseo de autoconocimiento y autorrealización de la protagonista. Definido como “una búsqueda de lo absoluto”, el recorrido resulta una suerte de aventura interior orientada a recuperar el equilibrio anímico y moral comprometido durante los años de adolescencia y juventud. Enunciada sobre el final del tercer volumen, la transmutación del amor carnal en potencia espiritual divide la obra en dos momentos diferenciados y complementarios; los primeros tres tomos componen el autorretrato personal de Ocampo, los tres últimos, ordenados según sus encuentros con distintas personalidades de la cultura occidental, presentan los rasgos determinantes de su imagen pública e intelectual.
Habla el algarrobo
Es la historia de la Quinta Pueyrredón, por donde pasaron muchos personajes importantes de la época de la Independencia y se mantuvieron los célebres diálogos entre Juan Martín de Pueyrredón y José de San Martín. La pieza es una prosopopeya. El centenario algarrobo de la quinta, en lo alto de las barrancas de San Isidro, es quien cuenta todo lo que sucedió a la sombra de su follaje y establece un contrapunto con otro relator.
La viajera y sus sombras : crónica de un aprendizaje
La viajera y sus sombras. Crónica de un aprendizaje reúne diversos escritos de Victoria Ocampo sobre los innumerables viajes que realizó por Europa y Estados Unidos a lo largo de su vida. Tanto las cartas a sus hermanas y amigos como los textos autobiográficos y testimoniales descubren los deseos, gustos y costumbres de Victoria y exhiben abiertamente sus opiniones e ideas sobre el mundo. A través de ellos es posible reconstruir el largo aprendizaje vital e intelectual de una de las mujeres que animaron la cultura argentina del siglo XX.
En la niñez y la adolescencia, están presentes los temores y las expectativas sobre las residencias en París con su familia, que confía en páginas autobiográficas o en las cartas a su amiga Delfina Bunge. Más tarde, las impresiones que le dejan los encuentros con personalidades del arte, como Maurice Ravel, Jean Cocteau y Alfred Stieglitz, o de la política, como Benito Mussolini. También desfilan por sus páginas Virginia Woolf, Drieu la Rochelle, Stravinsky, André Malraux, Rabindranath Tagore, Waldo Frank, T. E. Lawrence, Coco Chanel: todos son captados por la mirada de Victoria. De paseo por Nueva York, descubriendo Harlem o recorriendo el escenario de la posguerra en Alemania, ella se presenta siempre abierta a lo nuevo a la vez que perceptiva de los detalles y matices, como lo pone en evidencia en sus cartas a Roger Caillois a José Bianco o a sus hermanas. Pocas veces se encuentra un compendio tan decisivo de la vida cultural y política del siglo XX como en los escritos reunidos en La viajera y sus sombras.
En su prólogo, Sylvia Molloy nos invita a hacer ese fascinante recorrido, mientras despliega, combinando su sagaz mirada crítica con su sensibilidad de narradora, el propósito del relato de viaje en Victoria Ocampo: «No sólo dar a ver lo que se ve cuando se viaja sino darse a ver en el curso del viaje mismo».
Victoria Ocampo : de la búsqueda al conflicto
Desde una perspectiva muy personal, la autora estudia la obra de Victoria Ocampo, se adentra en la intimidad de la discutida escritora y caracteriza su espíritu como una búsqueda que se desarrolló en dos niveles: una, para estrechar puentes culturales con otros países y, la otra, más íntima y personal en cuyo centro se halla un conflicto nunca resuelto.
Cristina Viñuela describe, analiza y explica la problemática a partir de las revelaciones de Victoria Ocampo en Testimonios y en Autobiografía.
Osvaldo Soriano vivió su infancia deambulando por pueblos de provincia tras los destinos laborales de su padre.
Solía contar que tuvo un “inicio tardío” en su vocación. Comenzó a leer después de los veinte años. Con Horacio Quiroga, Edgar Allan Poe y Guy de Maupassant como sus maestros, sintió “el impacto de estos grandes cuentistas del realismo”.
Su amor por los gatos hizo que éstos le marcaran el camino en momentos importantes, tanto personales como literarios. Tuvo que separarse de una novia con la que convivía por su alergia a los felinos.
Comenzó a escribir cuando vivía en Tandil. Después de casi haber descartado la literatura a raíz de su fracaso en el intento de escribir cuentos fantásticos, empezó su primera novela una vez mudado a Buenos Aires.
Nunca sintió nostalgia del cuentista que dijo no haber sido, sí le dolió haber perdido la batalla.
Veni, un gato negro, lo acompañó en Bélgica y Francia durante el exilio hasta que falleció en Buenos Aires.
Fue de los autores argentinos más vendidos en Argentina en las décadas de los 80 y 90 con más de un millón de ejemplares.
Una sombra ya pronto serás
Novela lunática en la que un ingeniero que sigue un camino a ninguna parte,derrotado por su propia historia, recorre la pampa argentina – y lo hace literalmente: ese paisaje amplio, llano, con pueblos tan parecidos entre sí, donde el polvo se mastica y patea en las calles. En ese recorrido -en el cual recibe y envía cartas desde cualquier buzón a una hija que vive en España- va conociendo a personajes tan interesantes como vencidos: un falso cura con dos ayudantes, Coluccini – ex dueño de un circo, que se hace el italiano pero es más argentino que cualquiera de los otros personajes-, Nadia -la adivina gorda y rubia-, el vendedor de mangueras peronista, el millonario Lem, que quiere asaltar la banca de un casino mediante cálculos imposibles.
“Estaba trabajando en una historia sobre un espía argentino en París a principios de siglo cuando un día, cruzando la calle, tuve la visión de un tipo haciendo dedo al costado de una ruta desierta. Supe que era ingeniero en informática, un científico que podría ser útil para un país en crecimiento. Y que sus desventuras debían transcurrir, en medio del ajuste menemista, en esa Argentina que cae en todas las trampas de la historia, que sufre a todos los gobiernos después de creer en todas las promesas”. Osvaldo Soriano.
A sus plantas rendido un león
“Al final me salió una novela de aventuras políticas en África, ambientada en plena guerra de Malvinas. El personaje central es un cónsul argentino que se empieza a preguntar qué haría el general San Martín en su lugar. Es el primero de mis libros con verdaderos personajes femeninos y tiene, además, un grupo de locos africanos que quieren hacer una revolución del desorden. El país lo inventé y no tiene ni mar: es la miseria total. Lo único que tiene es un lago con una islita enfrente, donde está el prostíbulo. A ese país sin futuro le traspuse la realidad argentina. Y la idea que seguimos teniendo de África como el fin del mundo se une con ese otro fin del mundo que son las Malvinas.” OSVALDO SORIANO
No habrá más penas ni olvido
“Escribí No habrá más penas ni olvido acá, en 1974, aunque muchos creen que fue durante el exilio. Era un momento difícil de mi vida. Mi viejo se estaba muriendo. Yo estaba muy sensibilizado por ese disparate que ocurría en el país y que nos desbordaba en todos los aspectos: ¿qué era eso de que Perón bautizara como peronistas a quienes no lo eran y echara a peronistas que sí lo eran? Todo esto, que tiene explicaciones políticas, a mí me parecía poéticamente siniestro. Y decidí trabajarlo en un pequeño pueblito como Colonia Vela”.
OSVALDO SORIANO
“Humor negro, acción vertiginosa, diálogos apretados y chispeantes, un estilo rápido y seco como el de un Hemingway tragicómico, hacen de esta novela una lectura apasionante. Y sitúan a Osvaldo Soriano en una línea absolutamente diferente a la de los autores latinoamericanos del boom.”
ITALO CALVINO
“Esta novela noquea por la asimetría entre la dimensión de la tragedia narrada y el minimalismo de sus recursos narrativos. ¿Cómo narrar una guerra en la que todos se matan y mueren invocando a un Ausente? Sólo Soriano supo hacerlo. Y lo hizo de la única manera posible: como si corriera. Porque perseguía hechos escurridizos. Y sabía que, si uno solo de ellos se le escapaba, no lograría reflejar cómo fue posible que un peronista muriera por la exacta, idéntica causa por la que él mataría a ese otro peronista que ahora estaba matándolo”.
JOSÉ PABLO FEINMANN
Cuarteles de invierno
Andrés Galván, cantor de tangos en decadencia, y Tony Rocha, un boxeador también en el ocaso de su carrera, son los memorables protagonistas de esta historia ambientada en un pueblo imaginario de la provincia argentina durante la dictadura: una extraña pareja en horas bajas que sufre sobre su curtida piel, con la dignidad de los luchadores derrotados, los efectos de la violencia y los abusos del régimen militar.
El plan de ambos, cuando llegan a Colonia Vela, es hacer lo suyo, cobrar e irse. Su problema es que, desde el momento en el que se bajan del tren, van tomando conciencia de que, para cobrar, deberán tragarse el orgullo y agachar la cabeza delante de los milicos.
A medida que la acción avanza, las figuras de los dos protagonistas emergen como símbolos universales de la lucha por la supervivencia, y la prosa descarnada y chandleriana de Soriano construye el cuadro estremecedor de una comunidad sumida en el miedo y el silencio y rendida a la injusticia y a la prevaricación. Cuarteles de invierno retrata así, de forma excepcional y metafórica, la crueldad que posee la violencia cuando se hace sistemática e inexplicable.
Entre la locura y la cordura : Cinco novelas argentinas del siglo XX
La autora analiza cinco novelas: El juguete rabioso de Roberto Arlt, Álamos talados de Abelardo Arias, El banquete de Severo Arcángelo de Leopoldo Marechal, Una sombra ya pronto serás de Osvaldo Soriano y El jardín del infierno de Mercedes Fernández.
Para su análisis parte de una hipótesis: las cinco novelas presentan mundos ficticios, en vías de desintegración a causa de violentas fuerzas en conflicto, y están pobladas de voces locas que aseguran la vigencia de lo increíble. Establece, además, una acertada relación entre la locura ficticia y los continuos fracasos político-económicos del país en el presente siglo.
Mariana Enríquez es periodista, escritora y docente argentina, forma parte del grupo de escritores conocidos como “Nueva narrativa argentina”. En sus años residiendo en La Plata, se interesó en el periodismo y en el punk. Cuenta con una licenciatura en Periodismo y Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Sus comienzos en la escritura fueron influenciados por escritores como Stephen King y H. P. Lovecraft. Su primera novela Bajar es lo peor fue publicada por Juan Forn cuando ella tenía 19 años, y ha sido recientemente reeditada por Anagrama y de donde salió la película del mismo título dirigida por Leyla Grunberg. Trabajó como periodista freelance, y después se unió al diario argentino Página12, donde gracias a su gran labor se convertiría en subeditora del suplemento cultural “Radar”. También ha colaborado en las revistas TXT, La Mano, La Mujer de mi Vida y El Guardián. Así como en el programa de radio Gente de a pie, de Radio Nacional. Desde el año 2020 es directora de Letras del Fondo Nacional de las Artes. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y es considerada como la escritora argentina de terror más relevante en la actualidad.
Las cosas que perdimos en el fuego
El mundo de Mariana Enriquez no tiene por qué ser el nuestro, y, sin embargo, lo termina siendo. Bastan pocas frases para pisarlo, respirarlo y no olvidarlo gracias a una viveza emocional insólita. Con la cotidianidad hecha pesadilla, el lector se despierta abatido, perturbado por historias e imágenes que jamás conseguirá sacarse de la cabeza.
Las autodenominadas «mujeres ardientes», que protestan contra una forma extrema de violencia doméstica que se ha vuelto viral; una estudiante que se arranca las uñas y las pestañas, y otra que intenta ayudarla; los años de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serán hasta que la muerte las separe; el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que sólo tenía nueve años; hikikomori, magia negra, los celos, el desamor, supersticiones rurales, edificios abandonados o encantados… En estos doce cuentos el lector se ve obligado a olvidarse de sí mismo para seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. Ya sea una trabajadora social, una policía o un guía turístico, los protagonistas luchan por apadrinar a seres socialmente invisibles, indagando así en el peso de la culpa, la compasión, la crueldad, las dificultades de la convivencia, y en un terror tan hondo como verosímil.
Mariana Enriquez es una de las narradoras más valientes y sorprendentes del siglo XXI, no sólo de la nueva literatura argentina a cargo de escritores nacidos durante la dictadura sino de la literatura de cualquier país o lengua. Mariana Enriquez transforma géneros literarios en recursos narrativos, desde la novela negra hasta el realismo sucio, pasando por el terror, la crónica y el humor, y ahonda con dolor y belleza en las raíces, las llamas y las tinieblas de toda existencia.
Alguien camina sobre tu tumba
Sexo en un cementerio italiano, búsqueda de rastros vudú en Nueva Orleans, el robo de un hueso en las catacumbas de París. Estatuas, tumbas, epitafios. Un guarda que se mete de cabeza en un nicho para sacar una calavera. Las cruces con el eje inclinado en la isla Martín García. La tumba más visitada de Estados Unidos, la de Elvis Presley. Mujeres que salen de la Necrópolis de Colón caminando hacia atrás. Los cementerios guardan historias, detalles mínimos, secretos prohibidos, obras de arte, espacios que se destacan porque aparecieron, por ejemplo, en la tapa de un disco. Aunque en algunos casos no haya muros que los separen del mundo de los vivos, aunque todo el tiempo caminemos sobre cadáveres, esos espacios tienen un halo particular. Mariana Enríquez decidió hace años convertirse en «catadora de cementerios», revivir un vínculo poco traumático con estos espacios. Cada vez que viaja toma las necrópolis como un punto turístico (o antiturístico) central; tanto que ha elegido ciertos destinos sólo para ver determinado cementerio. Publicado por primera vez en 2013, esta edición incorpora nuevos paseos, y los dieciséis cementerios originales pasan a ser veinticuatro. Lejos de constituir una guía macabra, estas crónicas proponen un recorrido personalísimo, caprichoso, en el cual surgen historias a cada paso. Un nombre, una fecha, un epitafio pueden disparar todo un mundo.
Cómo desaparecer completamente
A sus 16, Matías Kovac está “jodido”. Kovac —como le dice su única amiga, Marcela— no se siente un adolescente normal. Tiene un secreto que se guarda a voces en su familia. Vive en el Conurbano bonaerense con su madre, que apenas atina a tomar las pastillas que le aseguren el sueño, y su hermana, una rollinga que fue linda pero aparece desfigurada por un balazo lanzado en un suicidio fallido. Su cuñado dealer fue asesinado y su hermano lo abandonó para marcharse hacia algún lugar de Barcelona. Mientras que el padre ausente escapó de su perversión.
Mariana Enriquez: una escritura de los márgenes
Este ensayo propone cuatro ejes de lectura que permiten explorar y organizar algunos de los sentidos que se encuentran en los cuentos de Mariana Enriquez, reunidos en los volúmenes Los peligros de fumar en la cama (Enriquez, 2020a) y Las cosas que perdimos en el fuego (Enriquez, 2020b), y en la novela Nuestra parte de noche (Enriquez, 2020c). El primer eje de lectura, una escritura de los márgenes, es el pivote en torno al cual se dinamizan los tres ejes restantes: fallas, otros mundos e inframundos.
Autor y matemático argentino, Guillermo Martínez estudió Matemáticas en la Universidad del Sur, completando su formación académica primero en Buenos Aires, donde se doctoró en Lógica, y más tarde en Oxford.
Su primer libro publicado fue una antología de relatos, a la que siguieron dos novelas que pasaron desapercibidas para el gran público (Acerca de Roderer y La mujer del maestro). En 2003 publicó Los crímenes de Oxford, obra con la que consiguió el Premio Planeta de Argentina, así como el Mandarache en España. En 2008 fue llevada al cine de manos del cineasta Álex de la Iglesia.
Además de varias novelas también ha publicado ensayo, cercano a la divulgación científica y literaria, y ha sido galardonado con el diploma Konex y el Premio de Cuento Gabriel García Márquez.
Crímenes Imperceptibles
Un estudiante de matemáticas argentino viaja a Oxford con fines académicos. Pero poco después de su llegada se encuentra con el cadáver de la anciana que lo alojaba, junto con un desafío matemático del asesino.
Inicia así, paralelamente a la policía, su propia investigación, guiado por su maestro, el eminente lógico Arthur Seldom. Los juegos de lenguaje de Wittgenstein, el teorema de Gödel y las sectas matemáticas antiguas se conjugan en esta espléndida novela negra con los sombríos hospitales ingleses, los arrebatos de la pasión y la vida universitaria de Oxford como escenario.
Acerca de Roderer
En una tensa partida de ajedrez, un adolescente es derrotado por un muchacho de su misma edad, recién llegado al pueblo. Roderer, el vencedor, se va revelando de a poco como un genio oscuro, inmerso en una búsqueda extraordinaria.
El relato empieza narrando en contrapunto la vida de los dos protagonistas frente a las tentaciones del mundo, lo demoníaco y lo maligno, la seducción de las mujeres, las formas precarias de existencia, la droga, la guerra e incluso la muerte.
Roderer está dispuesto a sacrificar todo para obtener lo único que necesita: tiempo. Tiempo para la culminación de su solitaria empresa.
Borges y la matemática
El mundo de las matemáticas, en su abstracción y complejidad, suele parecer inaccesible a los no iniciados. El original camino que se propone aquí es acercarnos a ese universo a partir de uno de los grandes fabuladores de todos los tiempos: Jorge Luis Borges. De este modo alcanzamos a comprender, de la mano de referentes literarios, cuestiones matemáticas fascinantes y mucho menos inaccesibles de lo que pudiera creerse. Todo ello de forma didáctica y amena, con el compromiso explícito por parte del autor de hablar para aquellos «que sólo saben contar hasta diez».
Nació en Buenos Aires en 1931. Nieta del célebre naturalista y ministro argentino Ángel Gallardo, bisnieta de Miguel Cané y tataranieta de Bartolomé Mitre, la amplia biblioteca de su casa familiar le abrió tempranamente las puertas de la literatura. Enero, su primera novela, apareció en 1958 y obtuvo excelente recepción crítica. Le siguieron Pantalones azules (1963) y la extraordinaria Los galgos, los galgos (1968), que la consagró ante el gran público y con la que ganó el Premio Municipal. Además de novelas, escribió literatura para niños y un libro de relatos (El país del humo, 1977). Fue también colaboradora de las revistas Primera Plana y Confirmado, entre otras, así como del diario La Nación. Eisejuaz (1971) la confirmó como una voz sin paralelo, lo que también significó su marginalidad relativa en los relatos canónicos posteriores de la literatura argentina, circunstancia que se ha ido revirtiendo en la última década y media gracias a la reedición de gran parte de su obra. A fines de los años setenta dejó la Argentina y comenzó a trabajar como corresponsal en Europa. Murió en Buenos Aires en 1988.
Los galgos, los galgos
Hay comienzos en la literatura que contienen en pocas palabras todo el conflicto de una obra y su grandeza. Así empieza Los galgos, los galgos: «De mi padre heredé una casa, la mitad de un campo y algo de dinero. Lloré mucho esa muerte, pero no puedo decir que la herencia me tomara de sorpresa. Sentados en la luz del amanecer, hacia el fin del velorio, se me ocurrió decir a mi hermano que le cambiaba mi casa por su parte de campo y, como aceptó en seguida y tuve que firmar una cantidad de papeles, comprendí que había hecho mal negocio».
Son las palabras de Julián, protagonista y narrador de esta novela que bien puede leerse como una historia de amor y desamor, pero que es tantas otras cosas: un ensayo sobre el desgaste al que somete el tiempo nuestras convicciones, un comentario sutil sobre los usos y costumbres de una clase, sobre el peso de esos usos y costumbres sobre ciertas fantasías e insatisfacciones, una representación del campo y del mundo animal y vegetal como no hay otra en la literatura argentina.
Publicada por primera vez en 1968, Los galgos, los galgos ganó el Premio Municipal de Literatura y es considerada una obra mayor dentro de la extraordinaria producción de Sara Gallardo. Escrita en estado de gracia, atravesada por un melancólico sentido de la fatalidad, pero embebida de un humor inteligente y fino, esta es una novela que deja una huella indeleble, profunda admiración y eterna pena.
El país del humo
Publicado en 1977, El país del humo es el único volumen de relatos de Sara Gallardo. Sus cuentos exploran una multiplicidad de géneros y tradiciones literarias pero, en palabras de su autora, están «unidos por el común denominador de América, un lugar donde nada permanece, donde todo lo hecho se borra enseguida y donde se levantan estatuas en una inútil batalla contra el humo». Gallardo reescribe, reinterpreta y hasta reinventa en estos cuentos la historia de un continente. En lugar de las voces legitimadas de próceres, historiadores, políticos y vencedores? Aquí los relatos quedan a cargo de los antihéroes, personajes anónimos, marginados, solitarios, vencidos y no siempre humanos. El país del humo no solo condensa tradiciones estéticas que abordaban los anteriores libros de la autora, sino que explora y pone a prueba otros temas, estilos, registros y géneros que luego reutilizará, amplificará y revisará en sus novelas posteriores. El resultado es una obra caleidoscópica y coral, que confirma el talento de Sara Gallardo y constituye una de las cimas de su narrativa.
La rosa en el viento
«Conformada por numerosas historias independientes que solo tienen en común un breve núcleo narrativo —”los pétalos de una rosa” que va deshojándose al mismo tiempo que se lee—, la novela postula que el viento misterioso de “la existencia verdadera” se cuela siempre amenazante “en los intersticios de los acontecimientos”, recordándonos así lo precario, lo perecedero, del orden que se conforma en nuestra propia mirada, solo bendecida por la belleza y por el don imprescindible de la misericordia». Leopoldo Brizuela
Vivir de viaje
Los textos reunidos en Vivir de viaje presentan un rasgo peculiar y definitorio de Sara Gallardo: el desplazamiento como modo de vida, ya sea a causa de los viajes realizados por elección o necesidad personal, ya sea por los que emprende como enviada de los diarios o las revistas en los que trabaja.
Siempre en movimiento, Sara recorre Europa, donde se instala largas temporadas, y desde allí escribe numerosas notas de actualidad sobre moda, política y cine, o acerca de la fama de Maradona o el entierro de Borges. También en América su mirada capta lo nuevo y lo entrega a sus lectores en una versión propia, muchas veces desafiante y otras tantas, irónica. Así, se ocupa de los líderes de la Revolución cubana o de la inmigración latina en Nueva York o de las temporadas veraniegas en Punta del Este. Además, Sara va y viene por Argentina, de donde extrae material para sus novelas a la vez que redacta su columna periodística.
Con sus ojos, su oído y su escritura, Sara Gallardo no solo redescubre cada lugar recorrido o habitado, sino que se redescubre a sí misma. Como afirma Lucía De Leone en el prólogo: “Sara sabe que afincarse es apartarse del misterio, y frente al encierro o la permanencia en un lugar siempre elegirá la otra vía: escaparse”.
Grupos al rescate de dos mujeres que rompieron el molde : Eduarda Mansilla y Sara Gallardo
Tanto Eduarda Mansilla, en el siglo XIX, como Sara Gallardo, en el XX, fueron escritoras que rompieron con los preceptos de clase y género con los que debieron convivir en sus sociedades; sin enfrentarse a ellos abiertamente, lograron franquear sus límites: fueron pioneras en géneros literarios, estilos, recursos y temáticas; altamente valoradas por la mayoría de sus colegas y lectores contemporáneos; pero, luego, olvidadas por la academia, la industria editorial, la crítica y, en consecuencia, el público lector. La última década es testigo de un rescate sin precedente de la obra de ambas escritoras con el objeto de reposicionarlas en el corpus de autores clásicos argentinos, en pos de una ampliación del canon y de una academia más plural y memoriosa. Este trabajo busca dar cuenta de la tarea de recuperación de los escritos olvidados, inéditos o perdidos de estas autoras, llevada a cabo por escritores, críticos literarios y equipos de investigación, grupos de los que tuve el gusto de formar parte en varios proyectos, o con los que estoy en estrecho contacto. De la suma de estos esfuerzos surgieron redes de trabajo académico que produjeron novedosas publicaciones sobre ambas autoras y sus obras, así como también ediciones populares, especializadas o críticas de sus escritos.
Jorge Luis Borges fue un escritor, poeta y ensayista argentino, considerado como uno de los más grandes narradores del siglo XX. Nacido en Buenos Aires en 1899, recibió una rica y académica formación. Viajó y estudió por Europa en su juventud y residió en España durante varios años.
De vuelta a Argentina, comenzó a participar en revistas literarias y escribió principalmente poesía de corte histórico o nacionalista. En 1930 comienza a sufrir los efectos de una enfermedad hereditaria que acabaría por producirle una completa ceguera. Pese a todo, Borges no dejó de escribir ni de trabajar en la Biblioteca Nacional.
A partir de 1955 Borges se dedica al relato corto, donde explotaría todo su genio y que se convertiría en el campo donde sería universalmente reconocido. También destacarían sus ensayos, en los que mezcla su erudición con un estilo inigualable.
Ficciones
«Pensé en un laberinto de laberintos; en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros.» (…)
Ficciones; compuesta por los libros El jardín de senderos que se bifurcan (1941) y Artificios (1944); es posiblemente la obra más reconocida de Jorge Luis Borges y sin duda un hito en la historia de la literatura. Aquí se encuentran lo policial (‘La muerte y la brújula’) y lo fantástico (‘La lotería en Babilonia’); lo irreal (‘Las ruinas circulares’) y lo imaginario (‘Tlön; Uqbar; Orbis Tertius’); el que Borges consideró acaso su mejor cuento (‘El Sur’) y el que cientos de miles de lectores han consagrado como uno de los más cautivantes. Comienzos de un relato jamás escrito (‘Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche…’). Cada uno de los dieciséis cuentos reunidos en este libro es, en sí, pieza fundacional y celebración del universo borgeano.
El Aleph
Borges: el autor infinito.«El escritor en español más importante desde Cervantes. [.] Uno de los artistas contemporáneos más memorables. [.] la deuda que tenemos contraída con él quienes escribimos en español es enorme.»Mario Vargas Llosa. El Aleph es un libro icónico de Jorge Luis Borges, el gran autor argentino admirado por García Márquez, Vargas Llosa, Banville y tantos otros escritores contemporáneos. Los cuentos que lo integran son un prodigio de puzles filosóficos, intrigas fantásticas o policíacas y personajes que se graban en la memoria, como Emma Zunz. «El inmortal» explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres «Los teólogos» es un sueño melancólico sobre la identidad personal «La otra muerte», una fantasía sobre el tiempo «El Aleph», publicado por primera vez en 1945 y que en 1949 dio nombre al libro, es uno de los mejores cuentos de todos los tiempos y aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. También puede leerse como una historia de amor con un comienzo memorable: «La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita».
Manual de zoología fantástica
En el Manual de zoología fantástica, Borges recurre a testimonios donde se contienen descripciones mágicas que encarnan en figuras a veces míticas, casi verdaderas en ocasiones, con el afán de integrar un museo excepcional en cuyo recinto lo fantástico adquiere autenticidad a través de experiencias literarias, filosóficas y aun teológicas. Los textos bíblicos, chinos e hindúes, las representaciones de algunos místicos, los escritores medievales o del Renacimiento, y los sueños de poetas y novelistas modernos contribuyen a formar esta serie de animales irreales elegidos y vueltos realidad por su incisiva pluma.
El palabrista : Borges: visto y oído
Un homenaje al más grande escritor argentino: el periodista Esteban Peicovich recoge en El palabrista el Borges que conoció en numerosas entrevistas y a través de los medios.¿No es este el libro que Borges dejó colgado en el aire para que alguien lo robara? El ladrón he sido yo Esteban Peicovich acepta el juego de ir a buscar ese libro suspendido del azar, despertarlo y darlo a leer. El resultado es el rescate de este Borges oral que nos iban robando el tiempo y el olvido. El Borges prismático y babélico que lo cotidiano fue disolviendo en periódicos, revistas, charlas, reportajes.Lo borgeano que el periodismo recogió entre el apuro y la costumbre. Lo permanente impreso en lo efímero y que, tratándose de Borges, no merecía hibernar en la melancolía de las hemerotecas.Las reflexiones sobre temas eternos como la muerte, la literatura, el amor o el tiempo se alternan, como en la vida, con afirmaciones temerarias contra sus enemigos políticos y con observaciones cotidianas. Este es el Borges personal que Peicovich periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido.Todas las citas del libro permiten a los lectores atisbar a Borges de un modo en el que no se mostró a sí mismo en la literatura. El trabajo de Peicovich es encomiable porque admira a Borges, y no lo esconde, pero permite que la voz del autor hable por sí misma.
Realizó sus estudios de grado en la Universidad Nacional de Cuyo (1980-1985). Es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires (1998), Profesora Titular regular de la cátedra Historia de las Instituciones Argentinas en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo (2012 y sigue), e Investigadora Principal del CONICET (2017 y sigue) en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del Centro Científico y Tecnológico CONICET, Mendoza. Académica de Numero de la Academia Nacional de la Historia (RA). Es Docente-Investigadora I, SPU (2014/2018)
Realizó estudios posdoctorales en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París (1999-2000).
Ha sido profesora invitada para dictar clases y/ o conferencias en universidades y centros académicos nacionales e internacionales. Especialista en historia política y social del siglo XIX argentino y latinoamericano.
Te contamos una historia de Mendoza (de la conquista a nuestros días)
En este libro las autoras cuentan una historia de Mendoza desde la conquista hasta la actualidad. La intención es ofrecer al gran público una versión renovada y actualizada de la experiencia histórica provincial en el largo plazo.
Quien se disponga a recorrer sus páginas podrá apreciar las complejas interrelaciones entre ambiente, sociedad, política, economía y cultura que, a lo largo de casi cinco siglos, dieron forma a la Mendoza actual y al país que vivimos hoy.
También encontrará una forma de hacer historia que, a la vez que abandona toda pretensión de proponer modelos o dogmas, mantiene intacta la convicción de que el conocimiento del pasado contribuye a pensar y entender el presente que nos toca vivir.
Entre la Colonia y la República. Insurgencias, rebeliones y cultura política en América del Sur
El libro se abre con un análisis de la tratadística hispánica del período moderno y su impacto en el imaginario político que convergió en Cádiz, y se cierra con un fecundo ensayo que reflexiona sobre los horizontes del republicanismo en el siglo XIX hispanoamericano. Las nueve colaboraciones que completan el volumen exhiben, en cambio un rico mosaico de contribuciones empíricas que desplazan al lector por geografías diversas, lo sumergen en conflictos y tensiones que unen y al mismo dividen al mundo colonial de la etapa independiente, lo enfrentan a un magma doctrinario común a Europa y América que sin embargo no resulta suficiente para explicar la diversidad de resoluciones políticas que se desplegaron en suelo americano como consecuencia del colapso imperial.
Frente a ellas, el lector encontrará algunas claves de lectura sugerentes parapenetrar en las especificidades históricas de una porción de aquel mundo hispanoamericano que, en los albores del siglo XIX, habría de asistir a un formidable proceso de transformación social, política y cultural que los contemporáneos no dudaron ni por un instante en creer que vivían un momento revolucionario.
San Martín : de soldado del rey a héroe de la nación
¿Cómo se transformó San Martín de oficial de los ejércitos españoles en jefe de los ejércitos americanos contra la dominación realista? ¿Cómo se forjó el proyecto libertador más poderoso de Sudamérica? ¿Por qué lo abandonó en el último trayecto y terminó su vida en Europa? ¿Cuál fue la operación intelectual que convirtió a San Martín en el héroe máximo del panteón argentino? Estas y otras preguntas han acompañado cada etapa en la que este libro fue pensado y escrito. Se trata de una narración que recupera un motivo clásico de nuestra historiografía pero que lo restituye a la luz de contribuciones recientes que han mejorado la comprensión del momento revolucionario, y del ciclo de guerras que trastornaron por completo los cimientos del poder imperial en América en el siglo XIX. En estas páginas el lector se enfrentará a un recorrido vital que permite capturar la potencia de la Revolución y de las guerras por ella disparadas no sólo en el desmoronamiento del orden social y político previo a su emergencia, sino también en la creación de identidades políticas que habría de refutar la utopía de hacer una Patria americana tal como la habían imaginado sus más decididos promotores.
Los Hijos de la Revolución : Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX
Trabajo que mereció en 1998 el Premio de Ensayo Histórico Diario Uno-Taurus “Juan Draghi Lucero”. Es una investigación que describe la historia de una familia (los González) que a lo largo del siglo XIX conquistó un lugar preeminente en la sociedad y la política mendocinas, llegando a ocupar los principales puestos de administración y formando en 1870 un cuasipartido personalizado, los gonzalistas. Indaga las redes de relaciones personales, la organización de los negocios y las estrategias que mantuvieron el poderío de esta familia a lo largo de casi cien años.
Antonio Di Benedetto (1922-1986) es hoy uno de los escritores argentinos más reconocidos, pese a que en su vida de periodista y escritor de una vasta obra tuvo que sortear situaciones absurdas e inesperadas. Desde su primer libro de cuentos, Mundo animal de 1953, publicado en Mendoza donde nació y vivió gran parte de su existencia, exploró lo fantástico y una escritura concisa, despojada de la retórica regionalista de su provincia y alejada de la tradición narrativa rioplatense. Por estos rasgos estilísticos, ha sido consagrado como un escritor valioso de la literatura argentina en la segunda mitad del siglo XX. Su trascendente trayectoria literaria, con las novelas Zama (1956), El silenciero (1964), Los suicidas (1969) y varios libros de cuentos, como su actividad periodística (en el diario Los Andes, de su provincia), fue interrumpida por la detención infundada de la dictadura cívico-militar de 1976. Sufrió la tortura y, gracias a la presión de escritores internacionales, fue liberado después de un año y siete meses. De inmediato, debió exiliarse a Europa en 1978, y residió en España, donde escribió y publicó otros libros hasta 1984, que regresó a su país.
Zama
Publicada por primera vez en 1956, Zama está considerada de manera unánime como una de las grandes novelas del siglo veinte en lengua española. Con una escritura bella y precisa, Antonio Di Benedetto narra la existencia solitaria y suspendida de Don Diego de Zama, un funcionario de la corona española en Asunción del Paraguay que, víctima de una interminable espera, aguarda ser trasladado a Buenos Aires a fines del siglo XVIII. La de Zama no es cualquier espera, se trata de una condición existencial, angustiosa y reflexiva, en un territorio caracterizado por la lejanía, la ajenidad y la disposición para el recuerdo. ‘Zama’ es la novela de un exiliado castizo, con un lenguaje intemporal y arcaico, por momentos cercano al del Siglo de Oro. Se trata de un libro perfecto, donde la cualidad filosófica se desprende naturalmente de una prosa deslumbrante. «‘Zama’ es la gran novela americana». J.M. Coetzee «¿Por qué hacer una película de Zama? Porque pocas veces en la vida se puede emprender una excursión irreversible y exquisita entre sonidos e imágenes a un territorio decididamente nuevo.» Lucrecia Martel
El silenciero
Aparecida por primera vez en 1964, esta novela prosigue el soliloquio narrativo iniciado con Zama en 1956 y que se prolongará en Los suicidas, publicada en 1966, formando un sistema tácito que se propone representar el mundo (…). Del abandono cósmico de Zama al inventario metódico de las circunstancias y de las razones que pueden legitimar el suicidio, el hombre de Di Benedetto vive acorralado por el ruido destructor del mundo. Y el silenciero –neologismo admirable que ilustra la precisión conceptual de Di Benedetto y su capacidad para aprovechar las delicadas evocaciones del habla–, ese personaje sin nombre encerrado en su universo persecutorio, que solo logra eternizar la tortura cuando decide neutralizar sus causas, es una figura eminente entre las muchas que se perfilan en el paisaje inconfundible de sus relatos.
Cuentos completos
Los postulados de escritura de Di Benedetto lo asocian con una filiación subterránea de la literatura hispano- americana que prolonga la literatura fantástica, concentrándose en efectos y sentidos semejantes a los de los textos clásicos del género. Con prácticas muy variadas, podría incluirse en esa corriente a Felisberto Hernández, Silvina Ocampo o Virgilio Piñera. Son todos escritores donde lo fantástico se desarrolla como impresión y no como fenómeno argumental, como horizonte y no como mecanismo narrativo. Además de los relatos publicados originalmente en forma de libro, esta cuidada edición de los ‘Cuentos completos’ que conmemora los veinte años de la muerte de Di Benedetto (1922-1986), incluye trece relatos publicados en diarios y revistas pero nunca retomados en libro, así como cuatro cuentos hasta ahora inéditos.
Antonio Di Benedetto “casi” memorias : testimonios de vida, bibliografías, notas gráficas
Primera y única edición de este completo estudio sobre el genial autor de ZAMA, Antonio Di Benedetto, a cargo de Nelly Cattarossi Arana. Este monumental estudio de la vida, las obras y los trabajos de prensa de Di Benedetto cuenta con tres volúmenes divididos al estilo de cuadernos en los que se abordan distintos temas y se muestran diversos documentos del que por muchos es considerado el gran escritor argentino del siglo XX, junto a Jorge Luis Borges.
Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931). Además, tuvo un gran interés como inventor, lo que lo llevó a idear, por ejemplo, medias irrompibles, un medidor de estrellas fugaces y una tintorería para perros. Personalidad polifacética que dejó una huella notable en las letras argentinas.
Aguafuertes porteñas
Leer hoy a Roberto Arlt no es solo una ventana hacia una Buenos Aires distinta a la actual, modificada profunda y velozmente por la inmigración y sujeta constantemente a todo tipo de cambios en sus espacios geográficos y culturales. Es también la oportunidad de acercarse a una forma de pensar la escritura, que no es del todo periodística, ni tampoco del todo literaria, aunque tenga algo de ambas o nos marque justamente que, a fin de cuentas, estos mundos no son irreconciliables entre sí.
Los siete locos
En Los siete locos, Arlt relata la historia de Remo Erdosain, un hombre que se encuentra desesperado ante la falta de dinero y que se lo acusa de estafar a la empresa donde trabaja. No sólo queda expuesto y humillado ante sus superiores sino que además le dan un corto plazo para reponer el dinero. Pide un préstamo a su amigo Ergueta, pero éste se niega a ayudarlo. Lo mismo Barsut, primo de su mujer. Entonces, ante la desesperación, decide acudir al Astrólogo, en cuya casa conoce a Haffner, el Rufián Melancólico, tratante de blancas que le presta finalmente el dinero. Lo que desconoce Erdosain es que en ese instante formará parte de una sociedad secreta con serias intenciones de cambiar el orden social por medio de una sangrienta revolución.
El juguete rabioso
Silvio Astier, el protagonista de esta novela, es inteligente, de opiniones agudas y culto, pero vive en un entorno social pobre y limitado. En su lucha por escapar de esa realidad, forma con sus amigos el Club de los Caballeros de la Media Noche, con los que se dedica a llevar a cabo pequeños hurtos, como su héroe de la ficción, Rocambole.
El escritor en el bosque de ladrillos : una biografía de Roberto Arlt
Pocos escritores argentinos encarnan tan bien el mito del artista torturado, incomprendido, improvisado y nunca reconocido como Roberto Arlt. En esta biografía, la primera en publicarse en cincuenta años, Sylvia Saítta se propone desmitificar esta construcción e iluminar a Arlt no sólo como autor, sino, sobre todo, como figura histórica. En este libro, resultado de una investigación de varios años, Saítta descubre a un escritor que representa una nueva figura de intelectual, producto de la masificación y la comercialización de la prensa y de la literatura, tensionado por las definiciones estéticas y políticas de la época que le tocó vivir. Su vida, su obra y su entorno definen un aspecto fascinante de nuestra sociedad durante la primera mitad del siglo XX. En la actualidad, el creador de personajes tan reconocibles como Remo Erdosain o Silvio Astier está definitivamente instalado en el sistema literario argentino. Gracias a esta biografía lúcida y abarcadora, podremos rever, desde ángulos diversos, la complejidad de su vida y de su obra literaria que todavía hoy plantean una infinidad de preguntas sin respuestas.
Griselda Gambaro nació en el barrio porteño de Barracas el 24 de julio de 1928.
Su larga carrera tiene una larga trayectoria y su escritura fue variando con el paso del tiempo; aunque se desarrolló principalmente en el campo de la literatura dramática. Griselda siempre presentó en sus textos un interés y una preocupación por la condición humana.
Su novela “Ganarse la muerte” fue prohibida en 1977 por un decreto del presidente de facto, Jorge Rafael Videla. Mantuvo una lucha activa contra la dictadura, que se vio reflejada en sus textos, esto la llevó a vivir un exilio de tres años en Barcelona.
Los premios acumulados durante su carrera son muchísimos, pero se destaca en 2011 el Doctorado Honoris Causa por el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). Además fue galardonada varias veces por la Fundación Konex, con un Diploma al Mérito por Teatro en 1984 y 1994; en 2004 recibió un Premio Konex de Platino y, finalmente, le otorgaron una Mención Especial por su trayectoria en el año 2014.
Una felicidad con menos pena
Todo comienza con un acto de generosidad. Un hombre con “la bondad retratada en la cara como una fotografía” recibe contingentes de desconocidos sin techo para habitar el único cuarto abierto de los veinte que tiene la casa. En ese encierro, en donde los huéspedes se aplastan unos contra otros por falta de espacio, la generosidad inicial toma un significado inquietante, tan contradictorio como la misma realidad. Una felicidad con menos pena expone, mediante un lenguaje que juega constantemente con el sentido, la doble moral de una comunidad bienpensante que enarbola la solidaridad y el respeto al tiempo que participa pasiva y activamente de la inequidad, la avaricia, el maltrato y la indiferencia. Entonces, una pregunta se impone: ¿cuántas penurias, incomodidades e injusticias es posible pasar por alto para no estar solo, para acceder a una felicidad que sin embargo conlleva tanta pena? Lejos de la ingenuidad y el sentimentalismo, esta obra punzante y conmovedora de Griselda Gambaro -editada por primera vez en 1968- reflexiona sobre el carácter trágico y patético de la condición humana. Con una prosa certera y un humor desgarrador que trastoca la sonrisa en mueca agria, esta novela es -como todo clásico- profundamente actual.
El mar que nos trajo
Un hombre recién casado viaja desde una Italia en guerra hacia América, junto a tantos otros inmigrantes, en busca de un horizonte mejor. Buenos Aires es promesa de trabajo y de futuro. A comienzos del siglo XX, las historias circulan, y tienen como protagonistas a los más desafortunados: pobres, migrantes, marginados. Todos ellos se reúnen en el escenario de Buenos Aires, a donde llegan las nuevas ideas políticas, como el anarquismo, las tradiciones cotidianas y las tragedias familiares.
El teatro vulnerable
Crítica y reflexiva, la autora analiza el amplio arco de la temática y recala en ciertos puntos insoslayables: el rol histórico de las mujeres en la actividad escénica, la relación entre literatura y teatro, la técnica teatral, los nuevos medios de representación, el lugar del dramaturgo, la voluntad de innovación y ruptura, el diálogo de las obras con su contexto social y político. Gambaro ha reunido en este libro casi treinta textos -artículos, ponencias y algunos escritos inéditos-, el resultado de una permanente voluntad de observar y “pensar el teatro”, desde su rol creativo y de su experiencia como protagonista de las últimas cuatro décadas de la escena nacional.
La escena del poder : el teatro de Griselda Gambaro
En este libro Susana Tarantuviez presenta el estudio de la producción dramática de Griselda Gambaro, escritora argentina contemporánea perteneciente a la denominada “Generación del 60”. El propósito de este ensayo es poner de manifiesto la poética gambariana, es decir, el conjunto de las elecciones realizadas por la autora en la composición de su obra. Pretende verificar, asimismo, que los aspectos del contexto socio-cultural e histórico-político ficcionalizados por Gambaro, y así incorporados al texto por medio de diferentes procedimientos y técnicas dramáticas, responden a su concepción de la literatura y del mundo, y que Gambaro se enfrenta al desafío de incorporar a sus obras dramáticas un referente extratextual controvertido y polémico desde una clara posición ideológica. Por lo tanto, determinar la poética implícita de Gambaro, entendida como conciencia formal de la autora que puede, y debe, deducirse de su creación, posibilita también establecer una correspondencia entre poética y cosmovisión. Se plantea así la conexión entre su particular visión del hecho teatral y su interpretación de los sucesos ocurridos en el campo social e histórico de nuestro país. Se puede afirmar que dentro del campo de la crítica argentina no existía hasta ahora ningún análisis completo de la dramaturgia de Griselda Gambaro, si bien los estudios parciales son abundantes, variados y, en muchos casos, provechosos.
Alfonsina Storni Martignoni nació el 22 de mayo de 1892 en Sala Capriasca, Suiza. Hija de Alfonso Storni y Paulina Martignoni, es la tercera descendiente de la familia, sus hermanos Romeo y María nacieron en 1887 y 1888 respectivamente.
A los cuatro años la familia regresa a San Juan, Argentina, donde residían. A los siete nace su hermano Hildo.
Desde su llegada a San Juan la familia está en una situación miserable. Se trasladan a Rosario en 1901 y prueban suerte con un Café Suizo en el que Alfonsina limpia y sirve.
Con 12 años Alfonsina escribe su primer poema, triste y centrado en la muerte, y lo deja bajo la almohada de su madre para que esta lo lea. A la mañana siguiente, mediante varios coscorrones, su madre le explica que la vida es dulce.
Su padre, depresivo y alcohólico, fallece en 1906 y Alfonsina, que no para de escribir poemas, entra a trabajar en un taller de gorras.
Su madre, Paulina, se casa de nuevo y se traslada a Bustinza, allí continúa dando clases de música y canto. Alfonsina se traslada a Coronda para estudiar Magisterio, trabaja como celadora en la escuela, pero el dinero que le queda tras pagar la pensión no le da para vivir y tiene que hacer escapadas a Rosario para cantar en un teatrillo como corista. Se descubre en Coronda su trabajo como cantante y Alfonsina piensa en suicidarse tirándose al agua. Al año siguiente, en 1911, obtiene el título de maestra y ejerce ese otoño en una escuela de Rosario.
Publica sus primeros versos en las revistas Mundo rosariano y Monos y Monadas y tiene su primer desengaño amoroso con un hombre casado mayor que ella que la deja embarazada. Alfonsina, avergonzada, se refugia en Buenos Aires y da a luz a Alejandro el 21 de Abril de 1912; ella tenía 20 años.
Trabaja como cajera en una tienda y colabora en Caras y Caretas, entra a trabajar como corresponsal psicológico. En esa oficina dicta su primer libro de versos La inquietud del rosal, se lo enseña al poeta Felix B. Visillac que consigue que sea publicado. La revista Nosotros elogia el poemario y desde ese momento Alfonsina entra en el círculo literario de la revista. Se hace conocida y admirada, pero sigue teniendo problemas económicos. Es nombrada directora de un colegio y mientras allí trabaja escribe su segundo libro, El dulce daño.
En marzo de 1918 los nervios la obligan a dejar su puesto de directora y vuelve a entrar en los círculos literarios. Publica su segundo poemario y colabora en Atlántida mientras trabaja como celadora en un colegio.
Publica Irremediablemente en 1919 y la crítica lo ensalza. Al año siguiente la Universidad de Montevideo la invita a dar unas conferencias. Publica Languidez ese mismo año. Le crean una Cátedra en el Teatro Infantil Lavardén y allí trabaja enseñando a niños.
Su fama va en aumento, lo que hace aflorar su comportamiento neurótico, se retira a Los Cocos como hará más adelante en su vida varias veces. Tras el Premios Nacional de 1922, el Ministro de Instrucción Pública crea una cátedra para ella en la Escuela Nacional de Lenguas Vivas en 1923.
Sigue publicando poemario hasta que en 1927 estrena una obra de teatro, El amo del mundo, un rotundo fracaso que no aguanta más de tres días en cartel. En los años treinta realiza dos viajes a Europa con su amiga Blanca de la Vega, básicamente para olvidar sus problemas mentales. Tras la vuelta del último viaje se le descubre un tumor en el pecho; se lo extraen con éxito, pero la terapia de rayos es tan dolorosa que no la sigue.
Alfonsina se retrae y apenas sale a la calle. Vive sus últimos años atemorizada por la muerte. El 25 de octubre de 1938 hallan el cuerpo de Alfonsina Storni en la playa de La Perla, en Mar del Plata. Al día siguiente se publica su último poema, Quiero dormir, en La Nación.
Antología poética
Poeta y escritora argentina del modernismo. Ejerció de profesora y escribió poesía, teatro y prosa. Según la crítica, su originalidad cambió el sentido de las letras en Latinoamérica. Su virtuosismo y su cualidad de visionaria, anticipándose a ideas feministas que en su época solo se gestaban, merecen toda nuestra atención y reconocimiento.
En esta antología poética, compuesta por ella misma, encontramos, en síntesis subjetiva, desde los poemas románticos de su primera época hasta la última producción animada por una inquietud de renovación. La más exquisita gracia, profundidad, ironía y pasión se revelan a lo largo de sus 180 mejores poesías.
Mundo de siete pozos
Poetisa argentina de origen suizo. A los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina, y residió en Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Su trayectoria literaria evolucionó desde el Romanticismo hacia la vanguardia y el intimismo sintomático del Modernismo crepuscular. El rasgo más característico de su producción fue un feminismo combativo en la línea que se observa en el poema Tú me quieres blanca, el cual se halla motivado por las relaciones problemáticas con el hombre, decisivas en la vida de la poetisa. Sus poemarios, La inquietud del rosal, de 1916, El dulce daño, de 1918, o Languidez, de 1920, se desplazan desde el sentimentalismo convencional a cierto vanguardismo, oponiendo la defensa de la propia libertad, el cuerpo y el pensamiento a la falsedad de las convenciones. Publicó siete libros de poemas, además de una Antología poética, en 1938, y un libro de poemas en prosa, Poemas de amor.
Irremediablemente
Los poemas de Irremediablemente están escritos en uno de los momentos más dolorosos de su existencia. A través de ellos se pueden seguir los diversos estados de ánimo por los que entonces transcurría su vida sentimental, ofrecidos poéticamente con su voz más íntima, su emoción más acendrada, su más desconcertante ternura. Libro claro y hondo, de una belleza fulgurante y dolorida.
Teatro infantil
Alfonsina Storni (Capriasca, Suiza, 1892-Mar del Plata, Argentina,1938) amó el teatro y lo tuvo en cuenta en su proyecto creador durante toda su vida artística. Escribió muchas obras dramáticas de las que tenemos noticias, pero solo nos legó diez terminadas: cuatro para adultos y seis para las infancias. Son las incluidas en el presente volumen: El amo del mundo (1927, originariamente llamado Dos mujeres), Cimbelina en el 1900 y pico, Polixena y la cocinerita (las dos “farsas pirotécnicas” editadas en 1931) y La debilidad de Mister Dougall (que permaneció inédita hasta 1984), para adultos; Blanco… Negro… Blanco…, Pedro y Pedrito, Jorge y su conciencia, Un sueño en el camino, Los degolladores de estatuas y El Dios de los Pájaros, para niñas y niños.
Alfonsina Storni : mujeres, modernidad y literatura
Explora la obra de la escritora (su poesía, su prosa periodística y, en menor medida, su dramaturgia) con el objeto de observar cómo se configura la experiencia, compleja y contradictoria, de una sujeto-mujer en el marco de una modernidad latinoamericana que emerge en las primeras décadas del siglo XX. Esta lectura combina una mirada estética, que hace eje en las categorías de analogía e ironía propuestas por Octavio Paz, con la perspectiva crítica que provee la teoría literaria feminista. Desde esta óptica, el análisis busca evidenciar las distintas modalidades de construcción de la subjetividad femenina en la obra de Storni y, al mismo tiempo, cómo esas configuraciones se ponen de manifiesto en diversas plasmaciones de tipo escritural.
Ernesto Sabato Ferrari. (Rojas, Buenos Aires –Argentina–, 24 de junio de 1911 – Santos Lugares, Buenos Aires –Argentina–, 30 de abril de 2011). Escritor y pintor.
Hijo de padres emigrados italianos, estudia Física en la Universidad de la Plata (Buenos Aires) y participa activamente con los jóvenes comunistas viajando a Bruselas, Moscú y París, donde completa su formación y trabaja con Irene Joliot-Curie. Continúa sus estudios en la Universidad de Massachusetts. De vuelta a su país imparte clases de Física en la Universidad de la Plata, pero se ve obligado a dimitir por cuestiones políticas.
En la década de los cuarenta comienza a colaborar en la revista Sur, donde conoce a Jorge Luis Borges, a las hermanas Victoria y Silvina Ocampo y a Adolfo Bioy Casares. En 1945 publica la colección de ensayos breves Uno y el Universo, su primera obra. En este año abandona su vocación científica para dedicarse por completo a la literatura. En 1947 trabaja para la UNESCO y empieza a escribir su gran obra, El túnel (1948).
En 1955 dirige el periódico El mundo argentino y en 1958 es nombrado Director General de Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, cargo que ocupa durante menos de un año.
Entre sus ensayos destacan: Hombres y engranajes (1951), Heterodoxia (1953), El escritor y sus fantasmas (1963) y Sartre contra Sartre (1968). Como novelista, las obras que le dan a conocer internacionalmente son Sobre héroes y tumbas (1962), Alexandra (1967) y Abaddón el exterminador (1974).
Su pensamiento político se ha visto reflejado en su vida y obra. Por su defensa de derechos y valores contrarios a la política dictatorial argentina, es elegido en 1984 presidente de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP), que redacta el Informe Sabato, conocido en España como Nunca más.
A lo largo de su carrera recibe varios premios como el Miguel de Cervantes de Literatura en 1984 o el Menéndez Pelayo en 1997. En 1998 publica su libro de memorias, Antes del fin. En el año 2000, el diario Clarín publica por Internet La resistencia, que posteriormente se edita como libro y en el 2004 publica su último libro España en los diarios de mi vejez.
Debido a su ceguera, en los últimos años de su vida apenas casi lee ni escribe; se dedica a la pintura y otras aficiones. También participa en diversos cursos y homenajes que se le dedican, como el del III Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Rosario (Argentina) en el 2004.
Sobre héroes y tumbas
Un relato sobre los últimos representantes de una familia oligárquica venida a menos. Por un lado, Martín y Alejandra, que viven una relación tortuosa y atormentada, son incapaces de escapar de un turbio destino: la genética predisposición de la familia de ella a la locura. Por otro, narra la historia de un incesto brutal en una atmósfera que asfixia a sus protagonistas.
El túnel
Esta es la confesión del crimen cometido por el pintor Pablo Castel. María Iribarne es una joven mujer que contempla un detalle –para él fundamental– en una de sus obras.
Castel desarrolla un vínculo que intenta analizar en la densa trama de este relato que mantiene brutal actualidad, y se enfoca de manera obsesiva en cada uno de los pequeños detalles que él considera los móviles con los que justifica su atroz accionar.
El escritor y sus fantasmas
Este libro —nos dice Ernesto Sábato en su pórtico— está constituido por variaciones de un solo tema, tema que me ha obsesionado desde que escribo: ¿por qué, cómo y para qué se escriben ficciones?-;No se responde a ello con una teoría formulada externamente como cuerpo de doctrina orgánico —aunque ciertamente sí lo sea, y con ejemplar rigor y lucidez, en lo profundo—, sino en una forma particularmente viva, al ritmo de los estímulos externos o interiores, en apuntes que —como señala Sábato— «tienen algo de “diario de un escritor” y se parecen más que nada a ese tipo de consideraciones que los escritores han hecho siempre en sus confidencias y en sus cartas».
Así, desde el breve trazo casi aforístico hasta el comentario más detenido —analítico o polémico— que de la actualidad remite a problemas perennes, El escritor y sus fantasmas —aparecido por primera vez en 1967, y que aquí se nos da en su edición definitiva— contiene un examen de las preocupaciones más características de Sábato ante la literatura de nuestro tiempo y ante su propio oficio de escritor.
Genio y figura de Ernesto Sábato
La primera edición de esta obra es de 1987. Es un estudio sobre la vida y la obra de uno de los intelectuales argentinos que mayor reconocimiento nacional e internacional han merecido, tanto por su labor literaria como por su accionar en defensa de los derechos humanos y de valores éticos y morales que ha sustentado toda su vida. El autor, escritor y ensayista, ha seguido de cerca la trayectoria de Sábato; ha publicado las novelas “Las varonesas” y “El pintadedos”, además de ensayos y obras de teatro.
César Aira nació en Coronel Pringles (Buenos Aires) en febrero de 1949. Desde 1967 reside en Buenos Aires. Su obra es numerosísima: ha escrito teatro, cuentos, novelas. Entre éstas destacan Ema la cautiva, La luz argentina, Cómo me hice monja, La liebre, El llanto, La costurera y el viento, Taxol, La serpiente. Algunas de ellas se han publicado en España (a cargo de Mondadori), así como su reciente biografía de la gran poeta argentina Alejandra Pizarnik (Omega). Desde los años noventa la crítica lo considera una de las personalidades más radicalmente originales e inteligentes de la narrativa contemporánea en lengua castellana.
La guerra de los gimnasios
Un joven astro del teleteatro, Ferdie Calvino, decide ir a un gimnasio de su barrio con un objetivo preciso: lograr un cuerpo que provoque “miedo a los hombres, deseo a las mujeres”- Pero una insólita guerra se ha desatado en los gimnasios de Flores, y Ferdie, último avatar genético de cierta liebre recurrente y apocalíptica, se ve envuelto en las hostilidades de la virilidad, la belleza y el amor, que tuercen curiosamente sus intenciones.
Entre fábula oriental y novela de aprendizaje de la vida, esta entretenidísima novela de Aira integra, junto con “La liebre” y “Embalse”, una suerte de trilogía no declarada.
Ema, la cautiva
Definida por su autor como “historiola” -mezcla de historia y fantasía- esta novela es un viaje al confín del desierto patagónico, pero no solamente un desplazamiento físico sino especialmente el pasaje a un mundo entre mágico y absurdo, donde desde una fría narrativa que simula ser antropológica se construye un universo de salvaje sensualidad, de comportamientos al mismo tiempo idílicos e inhumanos. Con el pretexto de una novela de frontera, Aira logra en la pasión de Ema lo que él mismo llama “una historia gótica simplificada”.
El error
En esta novela, las anécdotas se encadenan unas con otras formando un laberinto narrativo.
Las aventuras del bandolero protagonista de una saga literaria que causa furor entre las presidiarias; la historia del crimen, huida y captura de una mujer que mató a su marido y que estuvo a punto de librarse de la perpetua; la existencia azarosa de un escultor que lo perdió todo y que sirvió de inspiración a una mujer en el peor momento de su vida; las disputas cotidianas de una pareja y la indiferencia de sus anfitriones, que durante un paseo por un jardín encuentran por casualidad la exposición de un artista desconocido.
Y para empezar, la historia del narrador, que como el lector, entra por una puerta, llámese cubierta, que está presidida por un cartel con la sugerente inscripción: El error.
Simple como un juego de niños: La literatura según César Aira
Yendo y viniendo entre los ensayos y la ficción de César Aira (Coronel Pringles, 1949), así como varias teorías del juego, el presente artículo propone un análisis de la indisoluble tríada que forman en su obra el juego, la niñez y la creación. Después de resaltar la presencia del juego en la ficción de Aira, se examina su visión de la literatura como juego, más precisamente como un juego sin límites ni control, donde la libertad y la improvisación deberían prevalecer sobre el respeto de las convenciones. Mediante esta visión genuinamente lúdica de la literatura, el autor sitúa su obra en una línea de experimentaciones que, procedente de la vanguardia surrealista, se propone movilizar los poderes de la imaginación a fin de romper con el racionalismo y el esfuerzo arduo, juzgados como excesivos, de la “buena” literatura tradicional. Aira, como los surrealistas antes de él, ve en la mirada de la infancia el reservorio de fuerzas ideal para renovar la percepción artística del mundo y, así, redefinir las reglas del juego literario.
Prins
Un autor famoso dedicado exclusivamente a escribir novelas góticas decide abandonar definitivamente el oficio. Frustrado y amargado por haber permitido que sus aspiraciones literarias de juventud quedaran sepultadas bajo las exigencias del mercado editorial; decide dar un giro radical a su vida y entregarla al opio. Para conseguirlo cruzará Buenos Aires en el colectivo 126 junto a una desconocida llamada Alicia -un ama de casa que bien podría ser el amor perdido de su época de estudiante en la Facultad de Ingeniería- hasta un submundo conocido como la Antigüedad; donde se encuentra el dealer que puede proporcionarle la tan ansiada llave que le permita acceder a la nueva Realidad. Como si de un jeroglífico se tratara; la nueva novela de César Aira amaga toda la idiosincrasia de su formidable obra. En este libro magistral; donde incluso el título encierra un misterio; no faltan el humor; el ingenio y una mirada irónica hacia el mundo. Prins es un viaje sorprendente; descabellado y delirante; repleto de laberintos subterráneos y puertas secretas que podrían formar parte de un legendario y terrorífico edificio gótico inacabado; pero que sin duda forman parte de la mente genial de quien es uno de los grandes autores argentinos de todos los tiempos.