Robin, Marie-Monique. El veneno nuestro de cada día.

“¿Este libro será la segunda parte de El mundo según Monsanto?’ No han dejado de hacerme esta pregunta desde que, en 2008, anuncié que estaba trabajando en un nuevo proyecto.
Este libro es y no es la ‘Segunda parte de Monsanto’, aunque por supuesto que el tema tiene que ver con mi investigación anterior.
El veneno nuestro de cada, día es el fruto de un largo proceso iniciado en 2004. En aquel momento, mi inquietud se centró en las amenazas que recaían sobre la biodiversidad: en dos documentales acerca de la patentación de la vida y de la historia del trigo, me referí al modo en que ciertas multinacionales obtenían patentes indebidas sobre las plantas y los saberes prácticos propios de los países periféricos. En el mismo momento, me encontraba filmando un reportaje en Argentina que trazaba un balance (desastroso) de los cultivos de soja transgénica. Durante la realización de estos tres documentales, viajé a lo largo y a lo ancho del planeta, preguntándome acerca del modelo agroindustrial implementado hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, y que enarbolaba el objetivo de ‘alimentar al mundo’.
También advertí que la famosa ‘revolución verde’ acarreaba un empobrecimiento de los recursos naturales (calidad de los suelos, agua) y una contaminación generalizada del medio ambiente, debido al uso masivo de productos químicos.
¿Monsanto constituye una excepción en la historia industrial o, por el contrario, su comportamiento criminal es característico de la mayoría de los fabricantes de productos químicos? En relación con esto, me preguntaba cómo se evalúan y reglamentan las aproximadamente cien mil moléculas químicas de síntesis que han invadido nuestro medio ambiente y nuestra mesa desde hace medio siglo. FinalT mente, ¿existe un vínculo entre la exposición a estas sustancias químicas, y el aumento espectacular de cánceres, enfermedades neurodegenerativas, trastornos de la reproducción, diabetes u obesidad que se registran en los países ‘desarrollados’, a punto tal que la Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de ‘epidemia’?.
Por último, El veneno nuestro de cada día es el fruto de una convicción que quisiera transmitir: es necesario reapropiarse del contenido de nuestra alimentación diaria, recuperar las riendas de lo que comemos, para que dejen de infligirnos pequeñas dosis de distintos venenos sin ningún beneficio.
Ahora bien, para poder criticar las (múltiples) fallas de este ‘sistema’ y exigir su revisión absoluta, hay que comprender cómo funciona. En este sentido, saber es poder…”
Marie-Monique Robín


Marion, Jean-Luc. Reducción y donación: investigaciones acerca de Husserl, Heidegger y la fenomenología.

Las investigaciones aquí publicadas apuntan a ubicar la donación en el centro de la reducción y, por lo tanto, de la fenomenología. En este sentido, ellas conservan un vínculo, indirecto pero sin duda necesario, con los trabajos más antiguos de Jean-Luc Marion que, acaso sin saberlo, las presuponían. En principio, además, ellas deben hacer posibles otros avances, en vistas a determinar lo que, sin el ser, viene después del sujeto. En esta dirección, la fenomenología ha venido a asumir el papel mismo de la filosofía toda. Luego de que Nietzsche llevó a su término y cumplimiento todas las posibilidades (aún invertidas) de la metafísica, la fenomenología, más que cualquier otra iniciativa teórica, ha emprendido un nuevo comienzo. Al postular la liberación de la presencia, la fenomenología colma la expectativa metafísica y, a la vez, la suprime. O, al menos, lo pretende, pues la presencia, donada sin las reservas tradicionales, impone sus exigencias. Ello obliga a tematizar, como lo hace Marion, la donación misma.


Fontaine, Geisha. Las danzas del tiempo.

      ¿Las temporalidades creadas por la danza son diferentes a las de las otras artes? ¿Qué experiencias del tiempo nos invita a vivir la danza contemporánea? ¿Cuál es la fuerza del cuerpo provisorio? Asociando la aproximación teórica al testimonio sensible, Geisha Fontaine propone un cuestionamiento filosófico y artístico sobre la singularidad de la noción de tiempo en la danza contemporánea. Hace dialogar a los presocráticos y a los post-modernos, Gilles Deleuze y ciertos coreógrafos contemporáneos…

A través del análisis de las estrategias temporales de Merce Cunningham, Jérome Bel, Xavier Le Roy, Myriam Gourfink, Hideyuki Yano, Anne Teresa de Keersmaeker, Pina Bausch y Trisha Brown, la autora interroga los usos y el rol del tiempo en la creación desde los años 1950 a nuestros días. Refiriéndose también a su experiencia personal, invita al lector a un recorrido estético en los múltiples presentes de la danza.

Fontaine muestra cómo el tiempo coreográfico es simultáneamente un frente a frente con el otro, una actualización incesante de los devenires y, paradojalmente, la afirmación de lo real hasta su desaparición.


Péries, Gabriel: Severnay, David. Una guerra negra.

En la primavera de 1994, en Ruanda, alrededor de un millón de personas fueron exterminadas en unas pocas semanas. ¿Cómo ha sido posible tal crimen de masas? ¿Cuál fue la responsabilidad de las grandes potencias occidentales y, en particular, la de Francia? Después de más de cuatro años de investigación a través de los archivos del mundo entero y sobre el terreno, interrogando a militares franceses, ruandeses y belgas, así como a diplomáticos y políticos, los autores tratan de responder esa pregunta. Atentos a testimonios inéditos y documentos confidenciales, logran alzar la vista hacia uno de los orígenes secretos del genocidio ruandés: la doctrina francesa de la ‘guerra revolucionaria’.


Volodine, Antoine. Solo de viola.

Sucede en Chamrouche, la capital de un país gobernado por el partido ‘frondista’. Un día de primavera, tres presos salen en libertad: un forzudo de circo, un ladrón de caballos y un pájaro. Deambulan por la capital tratando de evitar a las patrullas frondistas de salubridad. La hermosa tarde es propicia al optimismo, pero ninguno de los tres abriga esperanzas en el futuro. Se sientan en el cordón de la vereda. Esa noche, un escritor asiste a un concierto en compañía de una amiga muy querida para escuchar a un cuarteto de cuerdas.

Delante del teatro hay un despliegue de banderas de las secciones frondistas. Han organizado un mitin. A los frondistas no les gustan los libros del escritor ni la música de cámara. Intervienen en la novela y la destrozan. Penetran en la música y la rompen. La mejor intérprete del cuarteto es la viola. Su arte le permite mezclar su canto con los de otros instrumentistas, pero a veces ejecuta un solo. Toca sola en nombre de todos. Sus cuerdas vibran y de improviso el mundo del frondismo ordinario se difumina, se transfigura. El aire se vuelve azul. Antes de partir al exilio, probemos con ella este aire.


Schehadé, George. Los poemas.

Hilos editora presenta Los Poemas, antología bilingüe del gran poeta franco-libanés Georges Schehadé, con selección, traducción y prólogo de Rodolfo Alonso.


Rancière, Jacques. El destino de las imágenes.

Un pasado revolucionario, múltiple denuncias de violencia y opresión, un constante velo de misterio, casi una mística de lo desconocido¿ En el centro de todo ello, las imágenes y su relación con el arte, con el pensamiento, con la técnica y la política. Transitando con maestría esos caminos, el filósofo Jacques Rancière formula, vez tras vez, las preguntas esenciales: ¿Qué es ante todo la imagen? ¿Qué hace de las imágenes arte? ¿De donde viene y a donde va la historia de sus sentidos? ¿Y que tipo de pensamiento puede proponerse explicarlos? Desde el cine a la pintura, de la fotografía al poema, de la filosofía al diseño grafico. El destino de las imágenes abre un lugar desde el que pensar sobre los trabajos del arte, y constantemente nos demuestra que todos sus sentidos no son en origen otra cosa que una singularidad, un paisaje en movimiento en el que las palabras y las formas, las ideas y las cosas se entrelazan cerca ce nosotros (en el horizonte poético y político que las vio nacer).

 


Marion, Jean-Luc. Cuestiones cartesianas: método y metafísica.

Este libro es el primer volumen de las “Cuestiones cartesianas”, publicado por primera vez en Francia en 1991, y dedicado, como lo indica su subtítulo, a la relación, o mejor, a las sucesivas relaciones a lo largo del corpus cartesiano, entre método y metafísica. Aunque se presentan como una recopilación de estudios autónomos, y son tales, la significación de estas cuestiones y la radicalidad del cuestionamiento que ellas plantean, deben entenderse por el lugar que ellas ocupan en la totalidad de la obra que Marion dedicara a la filosofía de Descartes, esto es, en una doble continuidad. En primer lugar, estas cuestiones no se acaban aquí y se continúan en otro volumen, publicado cinco años después bajo el mismo título y dedicado a los dos entes (ego y Dios) que se erigen, alternativamente, en principios de la metafísica cartesiana. A su vez, el conjunto de las cuestiones cartesianas continúa, sin perder su autonomía, la densa trilogía que lo antecede, en la cual sus dos pares de problemas (método y metafísica, ego y Dios), y sus distintas articulaciones, se plantean desde el primer momento de una larga investigación en la que las sucesivas interpretaciones aspiran a una interpretación global y nunca definitiva, dirigida a la ardua (re)constitución de la metafísica que Descartes lleva a cabo, o mejor, y en sentido más general, a la situación historial de la metafísica de Descartes.