X Seminario Internacional de Educación a Distancia RUEDA




El lema del 10 Seminario Internacional de Educación a Distancia es “La Educación Superior Expandida: tensiones, desafíos y tendencias”, se refiere a los nuevos entornos, circunstancias y escenarios contemporáneos. La EaD posee una trayectoria en las universidades públicas que se remonta a décadas, su principal eje fue la democratización del conocimiento. En este sentido, su esencia remite tanto a la oportunidad de diversificar la oferta educativa como a expandir los límites de los espacios físicos a través de las tecnologías disponibles Desde el año 2020 a la actualidad, la experiencia nos indica que la modalidad y la opción pedagógica y didáctica de educación a distancia no resulta un pasaje directo desde la enseñanza remota de emergencia. En este sentido, deseamos destacar la importancia de diversas estrategias para ampliar los públicos destinatarios,
permitiendo abrir las puertas a más estudiantes con propuestas de calidad, especialmente diseñadas para aprender en otras realidades e intervenir en la transformación de nuevos escenarios sociales.
Ejes del evento
Eje Detalle.
Gestión Institucional y Políticas AcadémicasPolíticas académicas y de gestión que consideren los sistemas institucionales de Educación a Distancia y procesos que garantizan la calidad y democratización de la educación. Políticas nacionales, cultura organizacional. Internacionalización, colaboración interinstitucional y desterritorialización. Aseguramiento de la Calidad y Normativas: Evaluación de calidad, normativas y procedimientos para carreras a distancia. Investigación y generación de conocimiento sobre EaD. Transformación y Madurez Digital en las Universidades.
Hibridación y Convergencia de Modalidades de EnseñanzaModelos híbridos, hibridación de modalidades, y convergencia de presencialidad y virtualidad. Formación docente, transformación de prácticas, alfabetización digital y saberes digitales. Desarrollo de modelos híbridos adaptativos para contextos de baja conectividad y recursos tecnológicos limitados.
Innovación pedagógica y tecnológica en EaDAdecuación de las plataformas utilizadas para las propuestas de trabajo en Educación a Distancia, y su capacidad para adaptarse a diversas necesidades pedagógicas y contextos. Plataformización, tecnologías emergentes, pedagogías emergentes, y realidad aumentada/virtual. Inteligencia Artificial: narrativas, perspectivas críticas, personalización del aprendizaje, y ética de la IA. Infraestructura tecnológica y herramientas digitales empleadas, accesibilidad, sostenibilidad y actualización.
Recursos Educativos Abiertos y Acceso al ConocimientoDesarrollo de recursos educativos abiertos accesibles, acceso abierto, y propiedad intelectual. Bibliotecas y Repositorios. Estrategias para la reducción de brechas digitales en contextos vulnerables.
Trayectorias EstudiantilesIniciativas en Educación a Distancia que consideran características socioculturales de las comunidades a las que se dirigen, en términos de inclusión, diversidad y equidad. Abordajes institucionales de las brechas digitales y participación de grupos históricamente excluidos. Estrategias comunicativas, presencia y acompañamiento docente. Inclusión, Accesibilidad y trayectorias estudiantiles. Cultura digital y subjetividades. Bienestar digital.