Se inauguró un stand con obras selectas del filósofo e historiador de las ideas en la sede de la biblioteca universitaria.
Se inauguró un stand con obras selectas del filósofo e historiador de las ideas en la sede de la biblioteca universitaria.

 

Desde la Biblioteca Central “Dr. Arturo Andrés Roig”, en este día recordamos con respeto y admiración su legado trascendente. Queremos homenajear la vastedad de su pensamiento, la rigurosidad de su investigación y su compromiso inquebrantable con la comprensión de la identidad latinoamericana.

Los libros exhibidos son para préstamos a domicilio

Recordamos hoy, en la fecha de su partida, no solo al erudito que iluminó las sendas de la filosofía y la historia de las ideas, sino también al hombre que, desde estas mismas aulas y más allá de las fronteras impuestas por el exilio, sembró semillas de pensamiento crítico y emancipador. Su espíritu vive en cada libro, en cada rincón de esta biblioteca que orgullosamente lleva su nombre, inspirando a nuevas generaciones a seguir explorando las complejidades de nuestro continente con la misma pasión y lucidez que lo caracterizaron. Su obra perdura como un faro, guiándonos en la búsqueda constante de una comprensión más profunda de nosotros mismos y de nuestro lugar en el mundo.

Estante con lecturas selectas de Arturo Roig

Breve repaso histórico

Arturo A. Roig (1922-2012) fue un influyente filósofo e historiador latinoamericano de las ideas; nacido en Mendoza, Argentina. Su obra transitó desde el estudio del pensamiento cuyano y argentino hasta consolidarse como una figura clave en la filosofía latinoamericana, especialmente en el desarrollo de la «Filosofía de la Liberación». Su exilio durante la dictadura militar en Argentina no detuvo su labor académica en Ecuador y México, donde continuó investigando y formando a nuevas generaciones de pensadores. Tras su regreso a la Argentina, fue restituido en su cargo dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo y continuó su destacada trayectoria en el CONICET, dejando un legado imborrable en la comprensión crítica de la identidad y el pensamiento latinoamericano.

  • 1922: Nace en Mendoza, Argentina, el 16 de septiembre.
  • 1941: Comienza sus estudios de Filosofía en la recién creada Universidad Nacional de Cuyo.
  • 1947: Publica su primer escrito junto a su hermano Fidel Roig, «El sentido del arte en Fidel Roig Matóns».
  • 1949: Egresa como Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo.
  • 1949: Efectiviza por concurso el cargo de profesor titular de Historia de la Filosofía Antigua en la Universidad Nacional de Cuyo.
  • 1954-1955: Perfecciona sus estudios en la Universidad de La Sorbona en París, investigando con Pierre-Maxime Schuhl.
  • 1955: Comienza a enseñar Pensamiento Argentino en la Facultad de Filosofía y Letras de Mendoza y en la de Ciencias de la Educación de San Luis (ambas de la Universidad Nacional de Cuyo).
  • A partir de 1958: Enmarca sus escritos en la temática del Pensamiento Argentino, con foco en pensadores de la región de Cuyo y la recuperación del pasado intelectual mendocino.
  • 1959: Es miembro integrante de la Comisión Organizadora del Sexto Congreso Interamericano de Filosofía en Buenos Aires.
  • 1964: Participa como miembro integrante de la Comisión Organizadora de los Festejos del XXV Aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras y de las 2ª Jornadas Universitarias para el fomento de las Humanidades en la Universidad Nacional de Cuyo.
  • 1971: Inicia el Seminario de Pensamiento Latinoamericano, marcando un viraje temático hacia estudios nacionales y latinoamericanos.
  • 1975: Es expulsado de su cargo universitario durante la «Misión Ivanissevich» y debe exiliarse.
  • 1975: Participa en el Primer Congreso Nacional de Filosofía en Morelia, México, donde redacta y lanza la «Declaración de Morelia» junto a Leopoldo Zea, Enrique Dussel, Paco Miró Quesada y Abelardo Villegas.
  • 1976-1977: Ejerce la docencia universitaria en México.
  • A partir de 1977: Establece su residencia en Ecuador.
  • 1975-1985: Se desempeña como Profesor Principal a tiempo completo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • 1977-1985: Trabaja como profesor contratado en la Escuela de Sociología de la Universidad Central del Ecuador.
  • 1981: Funda y dirige el Centro de Estudios Latinoamericanos del Departamento de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • 1983: Recibe la condecoración al mérito cultural de Primera Clase por el Gobierno de la República del Ecuador.
  • 1984-1985: Trabaja como docente e investigador en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Quito).
  • 1984: Regresa a Mendoza y es restituido por orden judicial en su cargo universitario.
  • A partir de 1986: Se desempeña como Investigador Principal de tiempo completo en el CONICET.
  • 1986-1989: Ejerce el cargo de Director General del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Mendoza (CRICYT).
  • 1990-1994: Es Director del Área de Humanidades del CRICYT.
  • 1994-2001: Es Director del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del CRICYT.
  • A partir de 2001: Es Director de la Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (CRICYT).
  • Recibe numerosas distinciones y homenajes de universidades e instituciones de Argentina y América Latina a lo largo de su trayectoria (detallados en la información inicial).
  • 2002: Es declarado Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Cuyo.
  • 2012: Muere en Mendoza, Argentina, el 30 de abril.

 

Listado de libros disponibles:

Obras autoría Roig

Disponibles en Biblioteca Central

Sobre Roig

En la Central