Lecturas recomendadas Mario Vargas Llosa

 

Mario Vargas Llosa, escritor, político y periodista peruano murió el domingo 13 de abril a los 89 años.
Obtuvo en el 2010 el Premio Nobel de Literatura. Fue uno de los representantes del llamado «Boom Latinoamericano» que revolucionó la narrativa del siglo XX en lengua española.
Fue miembro del consejo de redacción de la revista cubana «Casa de las Américas», actuando varias veces como jurado de los premios Casa de las Américas.
Participó en política, como candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático.
Ha sido un permanente crítico de dictaduras y de aquellos gobiernos que considera autoritarios, cuestionándolos desde artículos periodísticos y declaraciones públicas.
Una persona muy polémica en sus declaraciones, una de las últimas realizadas fue «Los latinoamericanos saldrán de la crisis cuando descubran que han votado mal. Lo importante de unas elecciones no es que haya libertad en esas elecciones, sino votar bien».
Pese a esto, cuenta con una gran producción literaria: 20 novelas, un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias.
Destacamos las siguientes obras que contamos en la Biblioteca Central:

Pantaleón y las visitadoras 

 

La historia se desarrolla en la Amazonía Peruana, donde los efectivos del Ejército del Perú son atendidos por un servicio de prostitutas, a quienes llaman «visitadoras». Según el propio autor, la obra se basa en hechos reales. El libro fue llevado al cine en el año 1975, dirigida por el mismo autor y luego nuevamente en el año 1999.

Elogio de la madrastra

 

Novela erótica que se basa en un matrimonio burgués, sin grandes pretensiones terrenales, que practica el sexo de forma repetida a lo largo de la novela. No es amor platónico el que existe entre ambos, son relaciones frívolas, lúdicas y alegres.

Conversación en la catedral

 

La historia gira en torno a Santiago Zavala, conocido como «Zavalita», un joven periodista que acaba desilusionado, trabajando como redactor en un periódico sensacionalista y viviendo una vida gris. Un día, se encuentra casualmente con un antiguo chofer de su padre, y juntos se sientan a conversar en un bar llamado precisamente «La Catedral». La conversación y los recuerdos de ambos sirven como eje central de la novela. El libro se caracteriza por los cambios constantes de narrador, de tiempos verbales y de escenas, lo que obliga al lector a reconstruir por si mismo los hechos. Fue su segunda novela de ficción.

La Ciudad y los perros

 

La historia, inspirada en sus vivencias personales, transcurre en el Colegio Militar Leoncio Prado, ubicado en Lima. Un internado de formación castrense donde jóvenes adolescentes se preparan para una posible carrera militar. El colegio, sin embargo, representa cómo era a ojos de Vargas Llosa la sociedad peruana de la época: autoritaria, violenta, machista y profundamente desigual.